Impulsada en particular por la construcción, se reportó que la producción industrial en México creció 2.6 por ciento interanual en el primer semestre de 2023, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Estos datos son el resultado del alza interanual, con base en cifras originales de todos los rubros, encabezados por la construcción (4.2 por ciento), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (3.2 por ciento), mientras que la minería (2.5 por ciento), y de las industrias manufactureras (2 por ciento).
Destacando que tan solo en junio, la producción industrial se elevó 3.7 por ciento frente al mismo mes de 2022. Esto es producto de las subidas interanuales de la construcción (12.6 por ciento), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (3.7 por ciento), la minería (2.8 por ciento) y la manufactura (0.8 por ciento).
Asimismo, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) creció 0.6 por ciento, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en junio pasado frente al mes anterior.
Esto por los avances mensuales de la construcción (2.2 por ciento), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (0.9 por ciento), y las manufacturas (0.2 por ciento). Mientras que la minería se mantuvo sin cambios (0 por ciento).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.7 por ciento interanual y 0.9 por ciento trimestral en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula un incremento de 3.7 por ciento en lo que va del año, según la estimación oportuna del Inegi.
Comentarios
0 comentarios
