Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

4 Nov 2025

Opinión

La batalla del outsourcing… en la IP

Siempre se ha sabido que en las organizaciones que agrupan al sector privado hay discrepancias.

En diversas ocasiones se olvidan de ellas para actuar como un bloque. Pero a veces no pueden hacerlo.

Fue el caso el día de ayer, cuando el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, suscribió con el gobierno un acuerdo para posponer el dictamen de la reforma al outsourcing, propuesta por el presidente López Obrador.

Se hizo público que tres importantes organizaciones empresariales no estuvieron de acuerdo con esa firma: Canacintra, Coparmex y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En dicho acuerdo, la IP se comprometió a regularizar de manera inmediata, las plantillas que operan mediante outsourcing, tanto por parte de las empresas como de las empresas proveedoras del servicio.

Las tres organizaciones del sector privado señaladas no aceptaron los términos del acuerdo y se deslindaron de él.

Lo novedoso en este caso no es que existan desacuerdos en el sector privado. Los hay con frecuencia, sino que se hayan hecho públicos.

A mi parecer, en el fondo, hay dos visiones respecto a la forma de aproximarse al gobierno de López Obrador, que se van a ir haciendo más claras al paso de los meses.

Algunos integrantes del CCE, incluyendo su presidente, Carlos Salazar, consideran que lo más adecuado es mantener los canales de comunicación y negociación con el presidente López Obrador y su gobierno.

Perciben que una actitud de enfrentamiento sería contraproducente para el sector privado, al que representan. Consideran que aun cuando existan diferencias con el gobierno, es mejor tener interlocución y tratar de encontrar salidas a esas diferencias.

Otras organizaciones, señaladamente Coparmex desde hace tiempo, pero sumándose ahora la Canacintra y el CNA, consideran que el sector privado debe asumir posiciones más firmes, porque en diversas ocasiones el gobierno los ha oído y simplemente los ha ignorado, tomando decisiones que van en contra de los intereses del empresariado.

Este debate no es nuevo. Ha estado presente prácticamente a lo largo de todo el sexenio.

Algunos empresarios han señalado desde hace tiempo que el CCE y otros organismos han adoptado una actitud demasiado blanda con el gobierno y particularmente con el presidente López Obrador.

En respuesta, el CCE ha señalado que se ha logrado que algunas posiciones empresariales sean escuchadas, lo que permitió lanzar el plan de infraestructura y el año pasado se detuvo el conflicto derivado de los ductos de CFE.

Sin embargo, creo que ningún conflicto había tenido la dimensión de la reforma del outsourcing, por la cantidad de empresas y trabajadores involucrados en todos los sectores de la economía. Por eso ahora las diferencias ya no pudieron reservarse a una esfera privada y trascendieron públicamente.

La visión de algunos es que el acuerdo suscrito ayer por la mañana lo único que hizo fue posponer por algunas semanas una circunstancia en la que va a existir una grave afectación al empleo en toda la economía.

Hay quien ve un proceso de radicalización del gobierno y del Congreso, que va a generar más y más conflictos con el sector privado.

Si me pregunta mi opinión, creo que hay que conservar la posibilidad de interlocución, pero con posiciones más firmes, en las que el sector privado no solo esgrima argumentos sino su arma más importante, que son las decisiones de inversión.

Ojalá que pronto exista un nuevo entendimiento entre las organizaciones empresariales, pues hoy más que nunca van a ser contraproducentes las divisiones.

FUENTE: EL FINANCIERO

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Entretenimiento

La actriz y conductora Adamari López rompió el silencio sobre los rumores que la relacionaban sentimentalmente con el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y aclaró...

Política

Un nuevo escándalo sacude a la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora no se trata de sus hijos. Recientemente, se...

Negocios

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió este martes 2 de septiembre con empresarios y empresarias del sector de los combustibles, con quienes...

Política

Una nueva polémica surgió en las redes sociales entre José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Luis Felipe...

Nacional

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero, han salido a relucir más polémicas en torno al exasesor de Andrés Manuel López Obrador. Y es...

Policía

Lorena Alba, hija de empresarios lácteos de Aguascalientes, fue localizada sin vida en Zacatecas; había sido reportada como desaparecida en 2024. De acuerdo con...

Política

La disputa entre el pasado y el presente político de México subió de tono. Ernesto Zedillo, expresidente del país de 1994 a 2000, lanzó...

Política

La brisa de Querétaro, aquella que una vez cobijó la voz de los constituyentes, hoy resuena con un eco vacío, una ausencia ominosa que...

México Ya

GRATIS
VER