La agencia japonesa Japan Credit Rating (JCR) advirtió que la economía mexicana tocará fondo en 2025, afectada por nuevos aranceles impulsados por el presidente Trump y una caída en la inversión privada ante la incertidumbre global. Según sus estimaciones, el crecimiento será cercano a cero ese año.
Sin embargo, no todo son malas noticias. JCR anticipa que en 2026 México retomará un crecimiento moderado, impulsado por una mejor demanda interna, gracias al Plan México, estímulos industriales y la baja en tasas de interés.
En su análisis de la deuda soberana, la agencia confirmó la calificación de “A-” en moneda extranjera y “A+” en moneda local, ambas con perspectiva estable.
También destacó que el Banco de México comenzó a reducir su tasa de referencia desde 2024 debido a la desaceleración económica e inflación controlada, y continuó con cuatro recortes de 50 puntos básicos en 2025.
Sobre el panorama político, JCR subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado continuidad a las políticas de AMLO, enfocándose en el combate a la corrupción y la expansión de programas sociales. Además, resaltó que Sheinbaum mantiene una aprobación cercana al 80%.
En materia energética, la calificadora señaló que el gobierno sigue priorizando el fortalecimiento de Pemex y CFE, aunque advirtió que Pemex enfrenta un serio estancamiento en producción, infraestructura deteriorada y una deuda significativa.
JCR también reconoció que el gobierno busca detonar sectores clave a través de inversiones bajo el Plan México 2025-2030, con una estrategia de impulso industrial y modernización económica.
En el frente fiscal, destacó que pese al crecimiento de ingresos en 2024, el gasto también se incrementó por la aceleración de obras y programas sociales antes de las elecciones. Esto llevó a que el déficit público se elevara a 5.7% del PIB, y la deuda (SHRFSP) subiera a 51.3% del PIB.
Aun así, en el presupuesto 2025 el gobierno proyecta un ajuste para reducir el déficit a entre 3.9% y 4%, con un SHRFSP estimado en 52.3%, nivel que sigue siendo relativamente bajo comparado con otras economías con calificación “A”.
Finalmente, la Secretaría de Hacienda celebró la ratificación de JCR y subrayó que México conserva el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda, manteniendo así el acceso a financiamiento internacional en condiciones favorables. También reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica, la disciplina fiscal y el crecimiento sostenido.
Comentarios
0 comentarios
