Al menos seis mil 932 ciudadanos mexicanos que se inscribieron para votar desde el extranjero lo hicieron utilizando una dirección IP situada en el territorio nacional en lugar de fuera del país.
De acuerdo con un análisis realizado por el Grupo de Trabajo para la Conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE), se identificó que poco más de seis mil 900 registros se llevaron a cabo desde el territorio nacional, lo que ha generado una investigación para determinar si existe alguna irregularidad o si las personas registradas intentan eludir la legislación electoral.
Tras un examen mediante geolocalización de las coordenadas de las IP, se constató que los registros se efectuaron desde localidades como Monterrey, Guadalajara, Querétaro y la Ciudad de México.
Estos registros desde el territorio nacional representan el 3.2 por ciento del total de inscripciones recibidas para permitir que los mexicanos voten desde el extranjero en las elecciones presidenciales del 2 de junio.
En caso de que el órgano electoral identifique alguna irregularidad, las solicitudes de inscripción serán eliminadas de la Lista Nominal, garantizando así la fiabilidad y la integridad de dicho instrumento.
Ante este incremento, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE está llevando a cabo un análisis que consiste en comparar el comportamiento de los registros presentados en el Proceso Electoral de 2018 con las solicitudes realizadas este año.
En 2018, hacia el final del período de registro, también se observó un aumento en la proporción de trámites realizados con credenciales emitidas en México, pasando del 24.6 por ciento del total mensual al 51.3 por ciento en tan solo dos meses.
Una vez más, si se detectan irregularidades, las solicitudes de inscripción serán eliminadas de la Lista Nominal para asegurar la certeza y la confiabilidad de dicho instrumento.
Comentarios
0 comentarios
