La inflación de México se desaceleró en febrero más de lo esperado pero siguió muy por encima de la meta oficial, aunque aún con un componente subyacente elevado que está siendo tomado muy en cuenta por el banco central para su política monetaria.
La agencia de estadísticas INEGI informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación del 0.56% respecto al mes anterior para llevar la tasa anual al 7.62%.
La inflación subyacente -considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad- tuvo un aumento mensual del 0.61% para alcanzar el 8.29% anual.
Un sondeo de Reuters publicado esta semana esperaba una tasa de un 7.69% para el índice general y del 8.35% para la subyacente. MXCPIA=ECI, MXCCPI=ECI
En su más reciente anuncio de política monetaria, el banco central (Banxico) incrementó su tasa clave 50 puntos base (pb), al 11%, por encima de las expectativas del mercado, citando un escenario inflacionario complejo y anticipó que en su próximo aviso del 30 de marzo podría aplicar un alza de menor magnitud.
Y hace apenas unos días, la autoridad elevó su expectativa de inflación para 2023 ante un componente subyacente que muestra una mayor persistencia a la esperada y dijo que prevé que el indicador general alcance su objetivo hasta el cuarto trimestre del próximo año.
Así, Banxico estima que la inflación general cierre el año en un 4.9% y que la subyacente en un 5.0%, advirtiendo de un proceso desinflacionario más lento que lo previsto.
Comentarios
0 comentarios
