Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

26 Oct 2025

Negocios

Inflación en México alcanza su mayor nivel desde 2001 y se ubica en 7.68%

La inflación de México se aceleró en abril a niveles no vistos en más de 21 años, reforzando las expectativas de que el banco central volverá a subir su tasa clave esta semana, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que hacia adelante comience a disminuir.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.68% a tasa interanual, su mayor nivel desde enero de 2001, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el instituto de estadística, INEGI. Aun así, estuvo por debajo de las proyecciones del mercado de una tasa de un 7.72%.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación de un 7.22%, también la más alta desde enero de 2001.

Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, ha elevado la tasa referencial en un total de 250 puntos base en sus últimas siete reuniones de política monetaria hasta su nivel actual de 6.5%.

Su siguiente decisión está programada para el jueves. Analistas anticipan un nuevo aumento de 50 puntos base -emulando el más reciente movimiento de la Reserva Federal la semana pasada-, según un sondeo del grupo financiero Citibanamex. Además, esperan que la tasa de fondeo culmine el año en un 8.5%.

Sólo en abril, los precios crecieron un 0.54%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.78%. Los productos que más incrementos sufrieron en el mes fueron el jitomate, la gasolina de bajo octanaje, el pollo y el aguacate, dijo el INEGI.

López Obrador dijo que los altos niveles de los precios correspondían a un fenómeno mundial debido a las afectaciones por la pandemia de coronavirus y el conflicto entre Rusia y Ucrania, y que pensaba que hacia futuro comenzarán a ceder.

La semana pasada, el Gobierno anunció un plan temporal contra la elevada inflación pactado con las principales empresas de alimentos del país y que incluye una mayor producción de granos como maíz, frijol y arroz, pero descarta la aplicación de controles de precios.

Con información de Reuters

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

Grupo Televisa enfrentó un complicado tercer trimestre de 2025, con resultados financieros a la baja que reflejan los desafíos en su negocio de televisión...

Política

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa, dueño de establecimiento en Mazatlán donde desapareció Carlos Emilio Galván, así lo confirmó el gobernador de Sinaloa, Rubén...

Negocios

Después de meses de aumentos, se dio un pequeño respiro a los bolsillos de las familias en México, con la disminución de la inflación,...

Mundo

La madrugada de este lunes se dio a conocer que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este jueves en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el marco de una...

Negocios

La titular de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, informó que se duplicó la demanda de tarjetas para el envío de...

Negocios

La variación responde a factores como la volatilidad del tipo de cambio, la inflación global y el interés estacional por metales preciosos en fechas...

Negocios

Este lunes 15 de septiembre, el peso mexicano arranca la semana con el pie derecho frente al dólar, justo en la antesala de las...

México Ya

GRATIS
VER