El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar en territorio nacional y la Credencial para Votar desde el Extranjero, incorporando nuevas tecnologías y elementos de seguridad para que el documento sea prácticamente infalsificable.
Según informó el consejero Arturo Castillo Loza, la producción del nuevo modelo iniciará a finales del primer semestre de 2026, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana y alinear el diseño con las mejores prácticas internacionales.
El nuevo modelo incluirá recuadros con microtextos, elementos ópticamente variables y tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, además de un diseño de alta resolución para dificultar su falsificación.
Se mantendrá como material central el sustrato “Teslin” u otro con igual o mayor durabilidad (mínimo 10 años), así como recubrimiento en poliéster mylar.
Para personas con debilidad visual, se agregará un elemento táctil —una muesca o corte especial— que facilitará su identificación.
Cambios en la credencial para votar desde el extranjero
La Credencial para Votar desde el Extranjero conservará la leyenda que la identifica e integrará códigos QR bidimensionales de alta densidad para almacenar y acceder de forma rápida y segura a información pública y acotada.
Entre los datos que se mantienen están el estado, municipio, localidad, sección, año y número de emisión, así como la vigencia, huella digital, firma del ciudadano y zona de lectura mecánica.
En lugar de la fotografía impresa con tinta ultravioleta, ahora se colocará una fotografía digital a color visible en el reverso.
El cambio de diseño se realizará una vez que concluya el contrato actual y se adjudique la nueva licitación para la producción de credenciales.
El INE detalló que el nuevo centro de producción y las pruebas de implementación están contemplados para antes de la segunda mitad de 2026.
Comentarios
0 comentarios
