Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

26 Oct 2025

MÉXICO, D.F., 31ENERO2015.- La exposición del pintor oaxaqueño Francisco Toledo, "El maíz de nuestro sustento", se encuentra en pasillos del metro Zapata; la muestra defiende el maíz nacional sobre el transgénico en la cual se invita a la gente a juntar firmas y unirse a la campaña "No al maíz transgénico" en oposición al grano de maíz genéticamente modificado. FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

Negocios

Impone México impuesto de 50% a exportación de maíz blanco

El gobierno mexicano anunció un impuesto temporal del 50% a la exportación de maíz blanco, argumentando que es necesario que el grano se quede en México para garantizar abasto y estabilidad en el precio.

El arancel fue informado en un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado en el Diario Oficial la noche del lunes. El gravamen estará vigente hasta el 30 de junio.

«La oferta y producción de maíz blanco en nuestro país son factores importantes en la determinación de su precio y, por tanto, también de los diversos productos de consumo elaborados a base del mismo», señala el texto.

«Para garantizar un abasto suficiente es necesario mantener la producción nacional en nuestro país y asegurar condiciones de mercado que permitan estabilizar su precio», añadió. México produce en su mayoría maíz blanco, que usa para consumo humano y con el que fabrica tortillas, básicas en la dieta local.

Se espera que la nación haya producido casi 23 millones de toneladas de maíz blanco en 2022, de acuerdo al más reciente escenario de la Secretaría de Agricultura (Sader) publicado en diciembre. La gran mayoría del cereal se consume localmente y solo una pequeña parte se destina a exportación.

Según los datos más recientes de la Sader, México exportó solo 238,000 toneladas de maíz blanco entre enero y octubre del año pasado e importó 614,000 en ese mismo lapso.

México es autosuficiente en maíz blanco, pero muy dependiente de las importaciones de maíz amarillo, que utiliza principalmente para alimento de ganado y que compra casi en su totalidad a Estados Unidos.

Actualmente ambos países están en conversaciones en torno a una disputa sobre el plan de la administración de López Obrador de eliminar gradualmente el maíz transgénico, que produce Estados Unidos, que ha alertado sobre las repercusiones que pueda tener para sus productores.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

Grupo Televisa enfrentó un complicado tercer trimestre de 2025, con resultados financieros a la baja que reflejan los desafíos en su negocio de televisión...

Política

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa, dueño de establecimiento en Mazatlán donde desapareció Carlos Emilio Galván, así lo confirmó el gobernador de Sinaloa, Rubén...

Mundo

La madrugada de este lunes se dio a conocer que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este jueves en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el marco de una...

Negocios

La titular de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, informó que se duplicó la demanda de tarjetas para el envío de...

Negocios

La variación responde a factores como la volatilidad del tipo de cambio, la inflación global y el interés estacional por metales preciosos en fechas...

Negocios

Este lunes 15 de septiembre, el peso mexicano arranca la semana con el pie derecho frente al dólar, justo en la antesala de las...

Negocios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno mantiene como objetivo que, para 2030, el salario mínimo permita a los trabajadores adquirir...

México Ya

GRATIS
VER