Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Sep 2025

Política

Gobierno de Trump demanda a Facebook por prácticas monopólicas

La demanda de la FTC busca una orden judicial que anule la adquisición de Facebook de Instagram y WhatsApp.

Funcionarios antimonopolio de Estados Unidos y una coalición de estados demandaron a Facebook por presuntamente abusar de su dominio para aplastar la competencia, la segunda vez en menos de dos meses que el Gobierno presenta un caso de monopolio contra un gigante tecnológico estadounidense.

De acuerdo con BLOOMBERG, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y los fiscales generales estatales liderados por Nueva York presentaron quejas antimonopolio contra Facebook este miércoles, alegando una conducta que frustró la competencia de los rivales para proteger su monopolio. La demanda de la FTC busca una orden judicial que anule la adquisición de Facebook de Instagram y WhatsApp.

El caso representa el mayor ataque regulatorio contra Facebook en la historia de la empresa. Si la FTC y los estados finalmente logran demostrar que Facebook violó las leyes antimonopolio, un juez podría ordenar la desintegración de la empresa, incluida la separación de su principal plataforma de redes sociales de Instagram y WhatsApp.

Las acciones de Facebook cayeron hasta un 4.1 por ciento por la noticia.

“Las redes sociales personales son fundamentales para la vida de millones de estadounidenses”, dijo Ian Conner, director de la Oficina de Competencia de la FTC.

“Las acciones de Facebook para afianzar y mantener su monopolio niegan a los consumidores los beneficios de la competencia. Nuestro objetivo es revertir la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libre competencia puedan prosperar «.

Facebook argumentó que se trata de un «revisionismo histórico», ya que «las leyes antimonopolio existen para proteger a los consumidores y promover la innovación, no para castigar a las empresas exitosas», y puntualizó que la Comisión Federal de Comercio validó las adquisiciones hace años.

Además, Instagram y WhatsApp «se convirtieron en los productos increíbles que son hoy porque Facebook invirtió miles de millones de dólares, y años de innovación, conocimiento y experiencia para desarrollar nuevas funcionalidades y mejores experiencias para las», señaló Jennifer Newstead, vicepresidente y directora general jurídica de la red social.

Facebook ha aplastado u obstaculizado lo que la compañía vio como amenazas potenciales, dijo la procuradora general de Nueva York, Letitia James, durante una conferencia de prensa en línea.

Facebook utilizó «grandes cantidades de dinero» para adquirir empresas que potencialmente podrían amenazar su dominio, en particular Instagram y WhatsApp, dijo. El esfuerzo estaba destinado a «exprimir todo el oxígeno de la habitación».

Facebook se convirtió en un objetivo principal para el presidente Donald Trump en los últimos dos meses de su administración. La semana pasada, amenazó con vetar el proyecto de ley anual de autorización de defensa de EU a menos que el Congreso agregue un anexo para abolir la ley que protege a las empresas de tecnología, incluido Facebook, de la responsabilidad sobre la mayoría del contenido publicado por los usuarios. La demanda se produjo tras meses de ataques de Trump y otros republicanos, que afirman que las plataformas tecnológicas suprimen las opiniones conservadoras.

Facebook y sus pares tecnológicos se enfrentan a una oleada de antagonismo bipartidista sobre su control del comercio digital y su capacidad para influir en lo que los usuarios ven y leen.

El caso de Facebook se produce inmediatamente después de la denuncia del Departamento de Justicia de octubre contra Google de Alphabet por presuntamente abusar de su monopolio en la búsqueda en internet al utilizar acuerdos de distribución exclusiva con fabricantes de teléfonos y proveedores de servicios inalámbricos para excluir a los competidores del mercado. Juntas, las acciones de Google y Facebook marcan los casos de monopolio más importantes presentados en Estados Unidos desde que el Departamento de Justicia demandó a Microsoft en 1998.

Las investigaciones sobre las empresas comenzaron en el verano de 2019 después de que la FTC y el Departamento de Justicia acordaron un plan para dividir el escrutinio de Facebook, Google, Amazon.com y Apple.

«Las personas y las pequeñas empresas no eligen utilizar la publicidad y los servicios gratuitos de Facebook porque tengan que hacerlo, sino porque nuestras aplicaciones y servicios ofrecen el mayor valor. Defenderemos enérgicamente la capacidad de las personas para seguir tomando esa decisión», añadió Newstead.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Tecnología

A partir del 1 de septiembre de 2025, miles de dispositivos en todo el mundo dejarán de ser compatibles con la última actualización de...

Tecnología

Miles de usuarios reportaron la caída de Facebook esta tarde, asegurando que no podían acceder a su cuenta. Al ingresar, a los internautas les...

Nacional

La pensión de adultos mayores en México está en peligro por una estafa que circula en WhatsApp. Los delincuentes se hacen pasar por operativos del...

Tecnología

WhatsApp ha integrado Meta AI como un asistente dentro de la app: desde responder preguntas y generar textos, hasta traducir, crear imágenes o dar...

Mundo

Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de Estados Unifos, afirmó este viernes que los nuevos aranceles que impuso Donald Trump a varios países,...

Mundo

Este viernes los mandatarios, Donald Trump y Vladimir Putin destacaron que llegaron a acuerdos que podrían abrir la puerta al fin del conflicto con...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió este jueves 14 de agosto a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante la “mañanera del pueblo” de hoy jueves que sostuvo una llamada fructifica con su homólogo, Donald Trump,...

México Ya

GRATIS
VER