La FIFA se encuentra bajo investigación preliminar por parte del regulador de juegos de azar suizo, Gespa, por su innovador sistema de venta de entradas basado en tokens blockchain para la Copa del Mundo 2026. La pesquisa busca determinar si la venta de estos tokens constituye una oferta legal de entradas o si se acerca más a una actividad de apuestas.
Manuel Richard, director de Gespa, explicó a Bloomberg que la investigación analizará si la plataforma collect.fifa.com cumple con la normativa suiza. “Basándonos en una evaluación interna inicial, no se puede descartar que la oferta pueda ser relevante según la legislación del juego. Gespa procederá ahora a realizar más investigaciones para determinar si se requieren medidas regulatorias”, señaló Richard.
Hasta ahora, la FIFA no ha sido acusada de ninguna irregularidad y se negó a hacer comentarios al respecto. Según Richard, Gespa no había recibido reportes sobre la plataforma antes de la consulta de Bloomberg.
El sistema de tokens de la FIFA permite a los aficionados adquirir “Derechos a Compra”, que garantizan la posibilidad de obtener entradas para partidos específicos del Mundial, aunque el asiento y los equipos participantes pueden desconocerse al momento de la compra. Algunos tokens, como “The Right to Final”, ofrecen entradas para la final si el equipo elegido llega a esa instancia, generando un componente especulativo.
Hasta la fecha, se estima que la FIFA ha recaudado alrededor de US$15 millones con la venta de estos tokens, incluyendo opciones como el token “Derecho a la Final: Inglaterra”, que costaba US$999 y ya se agotó. La organización también lanzó recientemente una plataforma de reventa, donde algunas entradas para la final alcanzan precios de hasta US$30,000.
Gespa tiene la autoridad para ordenar a empresas con sede en Suiza o que operen en línea a nivel internacional a cumplir con la normativa, incluyendo medidas como bloqueo de sitios web si detecta irregularidades. El regulador también está obligado a notificar a las autoridades penales en caso de infracciones.
La FIFA, con sede en Zúrich, opera su plataforma en colaboración con Modex Tech Ltd., desarrolladora de software blockchain con oficinas en Suiza, Gibraltar e Italia, que hasta ahora no ha recibido comunicación oficial de Gespa sobre el caso.
La Copa Mundial 2026 se celebrará en 16 ciudades de EE.UU., México y Canadá, y se espera que sea una de las ediciones más lucrativas de la historia, con ingresos proyectados de US$11,000 millones
Comentarios
0 comentarios
