“Si se trata de una sanción de tipo política, también nos vamos a defender, porque puede ser, yo tengo indicios de que esto tiene que ver con los intereses creados que se sienten afectados porque se dedicaban a saquear a México”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al monto que denunció que existen “intereses políticos” detrás de las consultas sobre su cuestionada política energética que solicitaron Estados Unidos y Canadá dentro del acuerdo comercial entre los tres países, el T-MEC.
Sus declaraciones se producen un día después de que Estados Unidos y Canadá solicitaron iniciar consultas dentro del T-MEC sobre la política energética de México, que López Obrador ha cambiado para favorecer a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pero López Obrador negó que las compañías privadas estén inconformes, al recordar que hace un mes se reunió con 19 empresas energéticas de Estados Unidos en el Palacio Nacional y que el 13 de julio dialogó con empresarios en Washington, donde prometieron invertir 40 mil millones de dólares en el sector. Por ello, el mandatario acusó a sus opositores de cabildearen Estados Unidos contra sus políticas energéticas.
Comentarios
0 comentarios