Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

8 Aug 2025

Negocios

EU, decepcionado por nuevo decreto de México sobre maíz transgénico

Estados Unidos se declaró «decepcionado» por el anuncio del Gobierno mexicano del lunes pasado, que dio marcha atrás a un plazo para prohibir el maíz modificado genéticamente para consumo animal y uso industrial pero mantuvo sus planes de prohibir el grano transgénico para consumo humano.

La Secretaría de Economía dijo que quedaba eliminada la fecha de enero de 2024 para poner fin a las importaciones de maíz transgénico para alimentar ganado. El país compra anualmente a Estados Unidos unas 17 millones de toneladas del grano genéticamente modificado, principalmente para consumo animal.

«Estados Unidos cree y se adhiere a un sistema de comercio basado en ciencia y en normas y mantiene su compromiso de evitar perturbaciones en el comercio agrícola bilateral y daños económicos a los productores estadounidenses y mexicanos», dijo el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, en una declaración.

México seguirá prohibiendo el uso de maíz transgénico para consumo humano, como harina, masa o tortilla. Alrededor del 20% de las importaciones mexicanas de maíz procedentes de Estados Unidos son de maíz blanco para productos alimenticios.

También seguirá adelante con su plan de prohibir las importaciones del herbicida glifosato, con un periodo de transición en vigor hasta el 31 de marzo de 2024.

En una reunión con funcionarios mexicanos en enero, delegados de la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por su sigla en inglés) dijeron que estaban considerando tomar medidas en virtud del acuerdo comercial de América del Norte (TMEC) sobre la disputa, que amenaza un comercio de miles de millones de dólares.

«Estamos revisando cuidadosamente los detalles del nuevo decreto y tenemos la intención de trabajar con USTR para asegurar que nuestro compromiso basado en la ciencia y las reglas se mantenga firme», agregó Vilsack el martes.

La USTR no respondió a una petición de comentarios.

Estados Unidos había dado de plazo hasta el martes para que el Gobierno mexicano explicara los fundamentos científicos de las prohibiciones propuestas.

La Asociación Nacional de Productores de Maíz, un grupo industrial estadounidense, expresó su preocupación por el decreto del lunes.

«Señalar al maíz -nuestra principal exportación agrícola a México- y acelerar la prohibición de la importación de numerosos usos alimentarios convierte al TMEC en letra muerta a menos que se aplique», dijo el presidente del grupo, Tom Haag.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

La madrugada de este martes se registraron varios sismos en México, de los cuales tres fueron los de mayor magnitud, así lo informó  el...

Nacional

En lo que va del año en México, se contabilizan 32 personas muertas a causa del Dengue y 5 mil 379 casos confirmados. Cabe...

Política

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, le pidió a Donald Trump que reconozca el grave problema de adicciones que se tiene en la Unión Americana,...

Política

Es indispensable que Estados Unidos respete el T-MEC, pese a la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump, aseguró esta mañana la presidenta...

Negocios

Luego del anuncio explosivo del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles del 30% a productos provenientes de México y la Unión Europea, la Casa...

Nacional

México vivió un violento fin de semana que dejó un total de 186 homicidios entre el 4 y 6 de julio, destacando que Sinaloa...

Deportes

En un juego con el cual no convenció del todo, la selección de futbol de México derrota 1-0 a su similar de Honduras y...

Política

Por cuatro meses consecutivos la confianza empresarial en México se mantiene en terreno negativo y además alcanzó su nivel más bajo en dos años....

México Ya

GRATIS
VER