Debido a la cantidad de contagios y personas vacunadas contra el COVID-19, México podría alcanzar la inmunidad de rebaño entre agosto y septiembre, estimó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
En conferencia de prensa, el zar antiCOVID-1i en México explicó que la inmunidad de rebaño se consigue cuando el 75 por ciento de la población ha generado anticuerpos contra la enfermedad ocasionada por el coronavirus, ya sea porque enfermaron o porque están inmunizados.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Martes 18 de mayo de 2021. https://t.co/J5RzsbZ7L5
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 19, 2021
“Hemos calculado, de acuerdo al ritmo esperado de vacunación y la cantidad de personas que tienen anticuerpos, mayormente por la historia de infección, que estaríamos llegando en agosto con suficiente cantidad de personas inmunes, para que a lo mejor en agosto y septiembre se alcance el punto crítico de inmunidad de rebaño que es el 75%”, indicó.
“Cuando se logra eso, no se necesita que todos tengamos inmunidad. Basta con que tengamos suficiente cantidad para que, en la vida diaria, la probabilidad de que una persona infectante se encuentre con alguien que se puede infectar sea mínima”.
Esta noche, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, Santa Ceballos Liceaga, informó que México suma 220 mil 746 muertes a causa del COVID-19, es decir, 257 más en las últimas 24 horas.
México registra dos millones 572 mil 52 casos estimados acumulados y 17 mil 244 activos estimados.
Inicia Ciudad de México vacunación de maestros; estas son las sedes
Comentarios
0 comentarios
