Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

11 Oct 2025

Entra en vigor Ley de Plataformas digitales, trabajadores de Uber tendrán IMSS

Nacional

Entra en vigor Ley de Plataformas digitales, trabajadores de Uber tendrán IMSS

Este domingo 22 de junio comienza a aplicarse una reforma laboral que representa un cambio histórico para plataformas digitales  como Uber, Didi y Rappi, ya que la ley ahora las obliga a ofrecer contratos formales a choferes y repartidores, registrarlos ante el  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y garantizar derechos como seguridad social, aguinaldo, vacaciones y utilidades. La medida busca establecer una relación laboral formal entre trabajadores y aplicaciones digitales.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), la ley reconoce al trabajo en plataformas como una forma de empleo subordinado. Aunque los trabajadores mantendrán flexibilidad en sus horarios, si generan al menos un salario mínimo mensual, las plataformas como Uber, Didi y Rappi, deberán asumir responsabilidades como cualquier otro empleador formal.

Esta reforma fue promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados. Una de sus principales exigencias es que los contratos se registren ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral mediante la plataforma digital SiVa-Contratos, que ya se encuentra habilitada.

Además, la nueva ley exige que las empresas tecnológicas cuenten con una política algorítmica clara, que explique el funcionamiento de los sistemas que asignan pedidos, evalúan el desempeño, aplican sanciones y distribuyen incentivos. La intención es evitar decisiones automatizadas sin supervisión humana ni transparencia.

Aunque la entrada en vigor inicia el 22 de junio, será el 27 de este mes cuando el IMSS y la Secretaría del Trabajo publiquen las reglas operativas para la aplicación de esta ley. Ese mismo día comenzará un programa piloto obligatorio de seis meses, que permitirá corregir fallas antes de su implementación total.

Se prevé que el IMSS e Infonavit presenten antes de diciembre iniciativas complementarias que aseguren el cumplimiento integral de esta legislación. En ese contexto, la relación entre las empresas digitales y sus colaboradores ya no podrá mantenerse en esquemas informales como hasta ahora.

La reforma contempla multas que van desde 217 mil hasta 2.7 millones de pesos por cada infracción cometida por las plataformas digitales. No entregar contrato, omitir la política algorítmica o carecer de mecanismos humanos de apelación puede derivar en sanciones acumulativas que alcancen cifras multimillonarias.

El DOF también establece que las plataformas como Uber no podrán cobrar a los trabajadores por registrarse, contratar a menores de edad, trasladar personal de otros esquemas a modelos digitales para evitar responsabilidades, ni manipular los ingresos de los empleados con el fin de evadir su relación laboral. 

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estados

La fuerte tromba que sorprendió la tarde de este domingo provocó la inundación del Hospital General de Zona 53 del IMSS, ubicado en la...

Nacional

La constancia de vigencia de derechos es un documento oficial que permite verificar si un trabajador o sus beneficiarios tienen acceso a los servicios médicos del Instituto...

Nacional

Tener una identificación oficial dentro del sistema de seguridad social es clave para acceder a prestaciones laborales y servicios médicos en México. Para ello...

Nacional

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece entre sus beneficios la pensión por invalidez, destinada a brindar apoyo económico a las personas que, debido a un...

Negocios

El IMSS informó que los trabajadores que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 forman parte del régimen de la Ley 97, un esquema de...

Nacional

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda la posibilidad a sus derechohabientes de registrar a miembros de su familia como beneficiarios, con el propósito de...

Estados

Una violenta agresión se registró el 12 de agosto en las inmediaciones del Hospital IMSS-Bienestar de Playa del Carmen, cuando una vendedora ambulante de...

Negocios

La Modalidad 40 del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), también llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite que los trabajadores en México que ya no...

México Ya

GRATIS
VER