En aproximadamente dos de cada diez de los productos alimenticios más populares entre los mexicanos, algunos de los cuales forman parte de la canasta básica, se detecta la presencia de plomo.
Después de llevar a cabo un monitoreo de la existencia de este metal en 103 alimentos, bebidas y especias de mayor consumo en México, investigadores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Rehabilitación y la organización ecologista Pure Earth encontraron la presencia de este tóxico en poco más del 18% de los productos evaluados.
Entre los alimentos que mostraron valores detectables de plomo se incluyen productos de arroz, trigo, soya, cúrcuma, pimienta, chile guajillo, embutidos como jamón y salchichas, dulces elaborados con tamarindo y productos para bebés a base de arroz y soya.
Conforme al monitoreo, en los alimentos donde se detectó la presencia de plomo, algunos de los productos industrializados hechos con trigo y arroz superaron los límites máximos permitidos de plomo, establecidos en 0.20 mg por kilo de producto según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto podría representar un riesgo para la salud.
En este primer intento de evaluar la situación del país en este tema, los resultados indican que el 82% de los alimentos analizados no presentó una detección de plomo. Sin embargo, del 18% restante con valores detectables, dos de ellos corresponden a alimentos para bebés, y otros dos productos superaron los límites máximos permitidos para alimentos», según señaló la Universidad Iberoamericana.
Se resaltó que, aunque el plomo está presente de manera natural en el medio ambiente, su incorporación a los alimentos naturales se atribuye principalmente a los desechos industriales, lo que provoca la contaminación de suelos, aire y agua destinados al cultivo y riego de alimentos.
Comentarios
0 comentarios
