Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Oct 2025

Negocios

En pandemia, aumentaron actividades financieras ilícitas, UIF bloqueó en 2020 más de 20 mil cuentas

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2020 bloqueó 21 mil 375 cuentas, el número más alto en casi dos décadas de su existencia.

El titular del área dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, comentó en un foro virtual para conmemorar los 17 años de la UIF que en 2020 se observó una proliferación de actividades financieras ilícitas a raíz del confinamiento por la pandemia de Covid-19.

El funcionario detalló que en lo que va de la actual administración hay 5 mil 337 sujetos y 37 mil 272 cuentas bloqueadas.

Apuntó que durante 2020 se registró un mayor número de bloqueos porque se realizó un operativo en el que participó, además de autoridades mexicanas, la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) y otras agencias estadunidenses contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como por otros ilícitos relacionados con la pandemia.

“Vimos un incremento en montos de préstamos, créditos en el sistema no financiero, en los fraudes de naturaleza cibernética, en pornografía infantil, vendida vía Internet, entre otros, y temas vinculados con corrupción, relacionados con la adquisición de medicamentos y fraudes a la sociedad, a las personas, a partir de la pandemia”, dijo, sobre los tipos de conductas ilícitas observadas el año pasado.

El funcionario apuntó que los montos bloqueados suman alrededor de 4 mil 713 millones de pesos, directamente, y mil 974 millones de pesos a terceros relacionados, es decir, más de 6 mil 687 millones de pesos.

En dólares son casi 333 millones de dólares, a pesar de la jurisprudencias impulsada por el ex ministro Eduardo Medina Mora y el impacto negativo que se ha tenido para la actividad institucional.

Detalló que se ha denunciado a 2 mil 166 personas, de las cuales mil 77 son personas físicas, 884 personas morales y las 205 restantes son servidores públicos.

Señaló que en el país hay 33 Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE) que se encuentran adscritas a diferentes áreas como secretarías de finanzas o fiscalías, por lo que consideró es un avance para que se construyan un modelo híbrido como el de la UIF.

 

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante la salida de Pablo Gómez, así lo anunció la...

Entretenimiento

Durante la conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Pablo Gómez dio a conocer que Inés...

Entretenimiento

Después de 4 años de disputas legales, el Tribunal Federal amparó a la conductora de televisión Inés Gómez Mont y a su esposo Víctor...

Nacional

En el contexto de una creciente preocupación por la preparación sanitaria global, México enfrenta retos significativos debido a la disminución de recursos destinados al sector...

Nacional

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), fue ingresado de urgencia este sábado al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del...

Nacional

Durante los peores años de la pandemia, 2020 y 2021, en contra de la tendencia mundial, la mortalidad infantil creció en la Ciudad de...

Policía

Por recibir más de 6 millones de pesos del extranjero en aportaciones que son catalogadas como ilegales, el INE, la UIF y el SAT investigarán...

Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre una nueva variante del COVID-19 denominada XBB, la cual ha generado preocupación...

México Ya

GRATIS
VER