Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

5 Oct 2025

El impacto de la Inteligencia Artificial y los derechos de autor

Tecnología

El impacto de la Inteligencia Artificial y los derechos de autor

La relación entre la inteligencia artificial y los derechos de autor ha emergido como un tema controversial debido a la constante evolución de la IA. Esta tecnología es capaz de generar contenido de manera autónoma, desafiado las bases del derecho de autor tradicional, en el que la autoría y la titularidad de los derechos están vinculadas a la acción humana.

Con esta situación presente, se tiene la necesidad de que haya una revisión normativa que aborde cuestiones fundamentales como:

Autoría

Derechos patrimoniales y morales

Estatuto jurídico de las obras generadas por inteligencia artificial

Revisión normativa ante la autonomía creativa

Para este escenario se requiere una adaptación de los marcos legales existentes, con el fin de responder adecuadamente a las nuevas realidades tecnológicas.

En marzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), llevó a cabo un seminario denominado “Hacia una armonización legislativa en materia de Derechos de Autor e Inteligencia Artificial”.

Este evento se enfocó principalmente en temas clave como lo es:

  • Industrias creativas
  • Productores
  • Sociedades de gestión colectiva; e instituciones, poder legislativo y academia

Las discusiones se basaron en la intersección entre la inteligencia artificial y los derechos de autor, abordando la creación de obras mediante IA y las implicaciones legales y éticas derivadas de esta tecnología emergente.

L.a vicedirectora general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Sylvie Forbin, destacando que, dependiendo del enfoque adoptado hacia el ser humano, la conciencia y la transparencia, estos aspectos son fundamentales y urgentes para la construcción de una infraestructura normativa que favorezca la armonización en el ámbito del derecho de propiedad intelectual

La necesidad de una revisión normativa se ha hecho evidente, dado el impacto que los avances tecnológicos, en especial la inteligencia artificial. Esta revisión normativa debe abordar, además, las implicaciones éticas de atribuir derechos de autor a una IA, reflexionando sobre la responsabilidad de las acciones generadas por máquinas y la transparencia en los procesos de creación.

 

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Entretenimiento

Un nuevo nombre ha comenzado a circular en la industria del entretenimiento: Tilly Norwood. Lo peculiar de este fenómeno no es solo su repentina...

Nacional

Por primera vez en la historia del país, un tribunal federal en México utilizó la Inteligencia Artificial (IA) como apoyo técnico en la resolución de un juicio. El...

Entretenimiento

La industria de la moda ha sido testigo de un momento sin precedentes con la aparición de la primera modelo creada por inteligencia artificial...

Entretenimiento

Amelia Ravenna representa todo lo que un hombre esperaría, ya que es una de las pocas modelos hechas con Inteligencia Artificial, por lo que...

CDMX

Este domingo, Artistas, locutores, actores de doblaje y creativos protestaron en la Ciudad de México para exigir una legislación que regule el uso de...

Policía

Diego “N”, ex alumno del IPN, fue sentenciado a 5 años de prisión por almacenar, alterar con inteligencia artificial (IA) y difundir más de...

Tecnología

WhatsApp ha lanzado una nueva función de inteligencia artificial que resume conversaciones largas, permitiendo a los usuarios ponerse al día sin leer cada mensaje. Esta herramienta, desarrollada...

Negocios

Visa anunció una alianza estratégica con empresas líderes en inteligencia artificial como OpenAI, Microsoft, Anthropic, Perplexity, Mistral, IBM y Stripe, para permitir que los...

México Ya

GRATIS
VER