Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

6 Nov 2025

Estados

El Cutzalama se encuentra al 38% de su capacidad: ¿Se avecina una crisis de agua en CDMX y Edomex?

El nivel de almacenamiento conjunto de las tres presas de del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastecen a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, tenían hasta ayer 303.45 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa 38.8 % de su capacidad ordinaria.

Así lo informó la directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, al participar en la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), donde puntualizó que, las presas se encuentran afectadas por la falta de lluvias, que mantienen un déficit del 100 %.

Detalló que, a partir de la estrategia implementada para incrementar el nivel de almacenamiento de la presa Valle de Bravo, su nivel de llenado continúa con una ligera tendencia al alza, por lo que pasó del 36.3 % reportado el 26 de septiembre a 36.5 % el día de ayer.

Sin embargo, el incremento en las extracciones de la presa El Bosque provocó una baja en su nivel, el cual se encuentra a un 54.2 % de llenado, al tener 109.80 Mm3; mientras que Villa Victoria tiene un 26.8 %.

Asimismo, detalló que, del 25 de septiembre al 01 de octubre de 2023, la Comisión Nacional del Agua, mediante el OCAVM, suministró en bloque un caudal promedio de 13.57 metros cúbicos (m3/s) a la Ciudad de México y al Estado de México.

Al respecto, puntualizó que, de ese total, 8.33 m3/s se destinó al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y 5.24 m3/s, a la Comisión del Agua del Estado de México.

Sobre la lluvia media acumulada en lo que va de septiembre en la cuenca del Sistema Cutzamala, señaló que se ha registrado 52 % de lo que se observa en promedio en este mes, de acuerdo con datos recabados de 2001 a 2022.

Puntualizó que del 18 al 24 de septiembre no hubo lluvias consideradas relevantes, es decir mayores a 30 milímetros (mm), por lo que no fue necesario implementar el Protocolo de Operación Conjunta del Drenaje metropolitano, cuyo objetivo es permitir el desalojo de agua lo más rápido posible y, con ello, reducir los riesgos de inundaciones mayores.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

CDMX

La madrugada de este jueves, un tráiler quedó atorado en la incorporación de Fray Servando Teresa de Mier y San Antonio Abad en la...

CDMX

Una persona lesionada de consideración dejó aparatosos choque registrado la madrugada de este jueves a la altura de Congreso de la Unión, alcaldía Iztacalco...

CDMX

Nuevamente Protección Civil de la Ciudad de México (CDMX) activó la Alerta Amarilla por frío para las primeras horas de mañana jueves, sobre todo para las alcaldías Álvaro Obregón,...

CDMX

Una fuerte afectación vial causó un tráiler que se atoró la mañana de este martes en el bajo puente de avenida Chapultepec, el cual...

CDMX

La noche de ayer viernes, el Gobierno de la Ciudad de México autorizó un aumento al costo del servicio del transporte público. Esto mismo...

Entretenimiento

De acuerdo con la agenda de movilizaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC), hoy viernes 31 de octubre habrá “Rodadas del Terror”...

Entretenimiento

La cantante y fenómeno musical latino, la Rosalía, sorprendió a sus fans luego de aparecer la noche de ayer miércoles en el restaurante “La...

Estados

“A pesar de que como tal no lo conocí, yo lo amo mucho. Yo lo pienso todos los días”, afirmó Lucio “N”, el joven que...

México Ya

GRATIS
VER