Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

13 Nov 2025

Negocios

El aumento en las frecuencias de vuelos en el AIFA, ¿afectará a los usuarios?

Hace algunas semanas se anunció que se aumentarían las frecuencias de vuelos para darle más actividad y rentabilidad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por lo que con las nuevas rutas se ofrecerán un total de 27 destinos hacia finales de septiembre, sin embargo, en este proceso aún hay varios desafíos de carácter operativo con una consecuencia directa para el pasajero que nadie se a detenido a informar.

Volaris, integrará el mayor número de nuevas rutas. Los destinos que suma desde el AIFA incluyen Acapulco, Guadalajara, Huatulco, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos. De manera similar, Aeroméxico agregará nuevas conexiones a Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca y Veracruz, mientras Viva Aerobus volará a Acapulco, Cancún, Oaxaca, Puerto Vallarta y La Habana.

Para Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, una de las principales es un escenario en el que, si un pasajero pierde un vuelo, no pueda abordar el siguiente debido a que sólo se ofrecen frecuencias diarias, en el mejor de los casos, mientras que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el alto número de frecuencias en los destinos de mayor demanda permite tomar otro vuelo ese mismo día.

“Si no tienes otro vuelo tendrías que regresarte y volver al día siguiente, lo que implica un costo y tiempo de traslado”, señala.

Aunado a ello, las tres aerolíneas que anunciaron un incremento de vuelos en el AIFA competirán en algunos destinos ya de por sí competidos en el país, como Cancún –que, desde la Ciudad de México, es la ruta más de mayor tráfico, con 4.5 millones de usuarios en 2019– y en otras rutas como Acapulco, Oaxaca y Puerto Vallarta.

Para Gómez Suárez, esto podría apuntar a una mayor competencia entre las aerolíneas, que si bien suelen bajar los precios, sólo es sostenible en la medida en que prevalezcan subsidios en la operación de las empresas en rubros como el de los costos, en el que Volaris, por ejemplo, ha referido que son 40% menores que en el AICM.

“Las aerolíneas competirán en las mismas rutas, quizá las más rentables, que han funcionado, pero esto genera una competencia depredatoria, porque en realidad eso tampoco ha funcionado en el pasado, como en el caso de Toluca”, advierte el especialista. “Lo que importa es generar una aviación regional”. Finalizó.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

CDMX

Debido a las condiciones climáticas adversas, la mañana de este martes 11 de noviembre fueron suspendidos vuelos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)....

Negocios

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México informó que el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) mantiene planes de ampliación de rutas aéreas, luego...

Negocios

Si llevas tiempo soñando con escaparte a esa ciudad o playa que tanto te llama, esta es tu oportunidad. Viva Aerobús lanzó una promoción...

Negocios

Sensiblemente preocupados, integrantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores exhortó al Gobierno federal “a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica”, ante la...

Negocios

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) se pronunció sobre la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de suspender nuevos vuelos desde el...

Negocios

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) revocó la aprobación de 13 rutas aéreas —entre actuales y planificadas—...

Negocios

La tarde del sábado 23 de agosto, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue testigo de la llegada del tercer avión Embraer E195-E2, que...

Negocios

Este sábado la aerolínea Mexicana de Aviación recibió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el segundo avión Embraer E195-E2 de fabricación brasileña, programados para...

México Ya

GRATIS
VER