Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

15 Sep 2025

Negocios

Economía rechaza medidas de etiquetado «Producto de Estados Unidos» que impactan negativamente en el comercio bilateral con México

La Secretaría de Economía rechaza el reciente anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) respecto a la finalización del procedimiento de la regla de etiquetado «Product of USA».

La restricción al uso de la etiqueta «Producto de Estados Unidos» a productos derivados de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados exclusivamente en Estados Unidos es discriminatoria a los productores mexicanos y podría crear barreras en cadenas de producción binacionales, en particular, a las exportaciones mexicanas de ganado de bovino en pie y carne de res y sus derivados, las cuales, en 2023, ascendieron a 3 mil millones de dólares (mdd).

Esta medida amenaza con generar efectos disruptivos en las cadenas alimentarias, así como complicaciones logísticas y costos adicionales, los cuales, en última instancia, terminarían pagando los productores mexicanos, pero sobre todo los consumidores estadounidenses.

Por lo anterior, la medida contraviene los principios de integración económica que fundamentan al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y es contraproducente en un momento en el que como nunca antes se ha intensificado el encadenamiento productivo entre las tres naciones de América del Norte.

La Secretaría de Economía insta a las autoridades estadounidenses a reconsiderar esta regla y a intensificar el diálogo con sus contrapartes mexicanas para evitar repercusiones negativas en el comercio bilateral.

De hecho, los etiquetados de origen han sido temas recurrentes en nuestra relación comercial. Basta recordar que desde el año 2002, una medida de esta índole impulsada por Estados Unidos fue declarada improcedente por la Organización Mundial del Comercio (OMC). En aquel entonces, la resolución final cuantificó la afectación a México por 227 millones de dólares. Años después, Estados Unidos decidió retirar la medida con el fin de acatar el fallo y evitar la imposición de costosas retaliaciones.

México reitera su firme compromiso con el diálogo constructivo como el camino predilecto para resolver diferencias con su principal socio comercial. Sin embargo, en aras de salvaguardar los derechos de nuestros productores y mantener un flujo comercial justo y libre de discriminaciones, analiza cuidadosamente la posibilidad de utilizar los mecanismos disponibles tanto en el T-MEC como en la OMC con el objetivo de garantizar que Estados Unidos cumpla con sus compromisos en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio.

Comentarios

0 comentarios

Advertisement

Facebook

Más noticias

Nacional

Si estás pensando en viajar a Estados Unidos próximamente, toma nota: a partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor un nuevo...

Negocios

Este lunes 15 de septiembre, el peso mexicano arranca la semana con el pie derecho frente al dólar, justo en la antesala de las...

Entretenimiento

Por temor a que sus fans puedan ser victimado de las redadas contra inmigrantes, se dio a conocer que el cantante Bad Bunny excluyó...

Negocios

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno mantiene como objetivo que, para 2030, el salario mínimo permita a los trabajadores adquirir...

Política

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó este jueves una serie de recomendaciones para los mexicanos que viven en Estados Unidos ante las próximas...

Mundo

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo (LLDM). Además,...

Deportes

Mostrando un futbol limitado y carente de opciones, la selección mexicana de futbol rescató de manera agónica con un gol  de Santiago Giménez, el...

Negocios

Se dio a conocer que la inflación en México se ubicó en 3.57% en agosto, por lo que impactó el precio de varios productos...