Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

21 Nov 2025

FILE PHOTO: A Wall Street sign is pictured outside the New York Stock Exchange in New York, October 28, 2013. REUTERS/Carlo Allegri/File Photo

Negocios

Economía de EU crece menos de lo esperado en 1er trimestre

El crecimiento económico de Estados Unidos se ralentizó más de lo previsto en el primer trimestre, a pesar del aumento del gasto de los consumidores, y se prevé que la actividad se modere aún más a medida que se extiendan los efectos de la subida de las tasas de interés.

El Producto Interno Bruto aumentó a un ritmo anualizado del 1,1% el pasado trimestre, informó el jueves el Departamento de Comercio en su estimación anticipada del crecimiento del PIB del primer trimestre. La economía creció a un ritmo del 2,6% en el cuarto trimestre. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto un crecimiento del PIB del 2,0%.

A pesar de la ralentización, que refleja sobre todo el lastre de la débil inversión en inventarios, la Reserva Federal está en vías de subir las tasas de interés otros 25 puntos básicos la semana que viene. Desde el pasado mes de marzo, la Reserva Federal ha subido sus tipos de interés en 475 puntos básicos, desde un nivel cercano a cero hasta el actual rango de 4,75% a 5,00%.

Aunque la economía no estaba en recesión el trimestre pasado, el panorama es ahora muy diferente.

Las condiciones crediticias se han endurecido tras las recientes turbulencias de los mercados financieros, lo que, unido al ciclo de subidas de tasas más rápido de la Reserva Federal desde los años ochenta, ha aumentado los riesgos de desaceleración para el segundo semestre del año.

Tras el repunte de enero, que los economistas atribuyeron a un tiempo inusualmente benigno y a las dificultades para ajustar los datos a las fluctuaciones estacionales, los informes económicos han adoptado un tono más débil, con caídas de las ventas minoristas en febrero y marzo.

Aun así, el gasto de los consumidores creció a un ritmo mayor en el periodo enero-marzo que el modesto 1,0% registrado en el cuarto trimestre. El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, se ve respaldado por un mercado laboral ajustado, caracterizado por una tasa de desempleo del 3,5%.

Un informe separado del Departamento de Trabajo mostró el jueves que las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo disminuyeron en 16.000, a una cifra desestacionalizada de 230.000, en la semana que finalizó el 22 de abril. Los economistas esperaban 248.000 solicitudes en la última semana.

Aunque las solicitudes, que han aumentado desde marzo, se mantienen muy por debajo de los niveles que podrían hacer saltar las alarmas sobre el mercado laboral, se considera que la reducción del acceso al crédito para las empresas y los hogares perjudica a la demanda y, en última instancia, al empleo.

El número de personas que reciben prestaciones tras una semana inicial de ayuda, un indicador indirecto de la contratación, cayó en 3.000 a 1,858 millones durante la semana que finalizó el 15 de abril, mostró el informe de solicitudes.

Los llamados datos de solicitudes continuas cubrieron el periodo durante el cual el gobierno encuestó a los hogares para conocer la tasa de desempleo de abril.

Las solicitudes continuas siguen siendo bajas en comparación con los niveles históricos, ya que algunos de los trabajadores despedidos están encontrando empleo rápidamente. En febrero había 1,7 ofertas de empleo por cada desempleado.

A pesar de los nubarrones que se ciernen sobre la economía, algunos economistas se mostraron esperanzados en evitar una recesión. Señalaron que el temor a una recesión estaba haciendo bajar los precios de materias primas como el petróleo, lo que podría ayudar a reducir la presión de los costos para las empresas y beneficiar a la economía en general.

Los precios del petróleo han borrado todas sus ganancias desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados productores como Rusia anunciaron a principios de abril una reducción adicional de la producción hasta finales de año.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El peso mexicano mantiene la ventaja frente al dólar y consolida una racha de apreciación que lo ubica en su mejor nivel de los últimos siete...

Negocios

Grupo Televisa enfrentó un complicado tercer trimestre de 2025, con resultados financieros a la baja que reflejan los desafíos en su negocio de televisión...

Política

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa, dueño de establecimiento en Mazatlán donde desapareció Carlos Emilio Galván, así lo confirmó el gobernador de Sinaloa, Rubén...

Mundo

La madrugada de este lunes se dio a conocer que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este jueves en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el marco de una...

Negocios

La titular de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, informó que se duplicó la demanda de tarjetas para el envío de...

Negocios

La variación responde a factores como la volatilidad del tipo de cambio, la inflación global y el interés estacional por metales preciosos en fechas...

Negocios

Este lunes 15 de septiembre, el peso mexicano arranca la semana con el pie derecho frente al dólar, justo en la antesala de las...

México Ya

GRATIS
VER