Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

20 Aug 2025

Eclipse global en agosto de 2025: qué se sabe sobre este fenómeno

Mundo

Eclipse global en agosto de 2025: qué se sabe sobre este fenómeno

En redes sociales ha comenzado a circular un rumor que ha causado confusión y alarma: la supuesta llegada de un eclipse global que dejaría a la Tierra en completa oscuridad durante seis días consecutivos en agosto de 2025. El tema ha ganado viralidad a través de videos, publicaciones y cadenas que aseguran que este fenómeno astronómico sería “inevitable” y que afectaría a todo el planeta.

La narrativa sugiere que un eclipse lunar de grandes proporciones cubriría la Tierra, generando un apagón natural sin precedentes. Las publicaciones, algunas con lenguaje apocalíptico, han provocado incertidumbre entre usuarios que desconocen la veracidad de la información.

¿Qué dicen los expertos?

Instituciones científicas y astrónomos han respondido con claridad ante la creciente desinformación. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha declarado que no existe registro de ningún eclipse que pudiera causar un periodo de oscuridad prolongado, y mucho menos de seis días.

Los expertos coinciden en que la teoría no tiene sustento científico. Los eclipses solares duran, como máximo, alrededor de siete minutos, y los eclipses lunares pueden extenderse solo por un par de horas. En ningún caso un eclipse —ni solar ni lunar— puede provocar días enteros de oscuridad global.

De hecho, los únicos eventos astronómicos relevantes que ya ocurrieron en 2025 fueron:

  • Un eclipse lunar total entre el 13 y 14 de marzo.

  • Un eclipse solar parcial el 29 de marzo.

No hay ningún otro fenómeno de este tipo programado para agosto de este año, según los calendarios astronómicos oficiales.

El verdadero «eclipse del siglo» llegará… pero en 2027

Mientras la versión de un eclipse de seis días queda desmentida, los astrónomos sí anticipan un fenómeno solar realmente destacable: el llamado “eclipse solar del siglo”, previsto para el lunes 2 de agosto de 2027.

Este eclipse total de Sol está catalogado como el más largo del siglo XXI, con una duración estimada de 6 minutos y 22 segundos en su punto máximo. La trayectoria del eclipse cubrirá alrededor de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa apenas una pequeña fracción del total de la superficie terrestre.

El evento será visible, de forma total o parcial, en regiones de Europa, África y el sur de Asia. En México, este fenómeno no será visible.

¿Cómo ver un eclipse solar de forma segura?

Observar un eclipse solar sin la protección adecuada puede tener consecuencias permanentes para la salud visual. Los especialistas recomiendan seguir estas medidas:

  • Nunca mirar directamente al Sol, ni siquiera durante un eclipse parcial.

  • El daño ocular puede ser irreversible y no presenta dolor inmediato.

  • Usar únicamente gafas especiales para eclipses solares, que cuenten con certificación ISO 12312-2.

  • Evitar por completo el uso de lentes de sol normales, radiografías, discos de disquete, vidrio ahumado o filtros caseros.

  • Antes de usar las gafas para eclipse, verificar que no estén rayadas ni rotas.

  • Si se utilizan cámaras, binoculares o telescopios, deben contar con un filtro solar especial. No se deben usar gafas para eclipse como sustituto de un filtro en estos dispositivos.

  • También es posible observar el eclipse con métodos indirectos, como una cámara estenopeica, utilizando una hoja de papel con un pequeño agujero para proyectar la imagen del eclipse sobre una superficie blanca.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

México Ya

GRATIS
VER