Desde la Casa Blanca, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que sacude el panorama migratorio: a partir de ahora, las empresas que quieran contratar trabajadores extranjeros bajo la visa H-1B deberán pagar 100 mil dólares anuales por solicitud, una cifra descomunal si se compara con los mil dólares que se pagaban hasta ahora.
El presidente republicano señaló que la medida busca regular la entrada de profesionales altamente cualificados, sobre todo en sectores como el de la alta tecnología. Sin embargo, el aumento ha encendido las alarmas entre empresarios del ramo.
¿Qué es la visa H-1B y a quién está dirigida?
Se trata de un permiso de trabajo destinado a especialistas en áreas técnicas y profesionales, especialmente en tecnología e informática. Ingenieros, gerentes de proyectos digitales y otros perfiles del sector suelen acceder a este programa, que inicialmente dura tres años y puede extenderse hasta seis.
Las grandes compañías de Silicon Valley dependen en gran medida de este tipo de talento, en particular de profesionales originarios de India, quienes representan más del 70% de los beneficiarios. China, por su parte, ocupa un segundo lugar con poco más del 11%.
Impacto en la industria tecnológica
Figuras como Elon Musk y directivos de gigantes como Amazon, Microsoft y Meta han expresado preocupación, señalando que el país no cuenta con suficiente talento local para cubrir vacantes clave. Tan solo en 2025, Amazon obtuvo más de 10 mil visas H-1B, mientras que Microsoft y Meta superaron las 5 mil cada una.
El debate
Quienes respaldan la restricción consideran que las empresas abusan del programa para reducir salarios y desplazar a trabajadores estadounidenses. Sus críticos, en cambio, alertan que la medida podría frenar la innovación y debilitar la competitividad de Estados Unidos en un sector que depende de mano de obra extranjera.
Comentarios
0 comentarios
