Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Nov 2025

Política

Diputados aprueban reforma al sistema de pensiones con tope a comisiones de Afores; pasa al Senado

Los diputados aprobaron así el tope a las comisiones de las Afores, las cuales quedarán sujetas a un monto máximo equivalente al promedio de los cobros aplicados en EU, Colombia y Chile, a fin de reducirlas en principio de 0.98 a 0.54 por ciento en México.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma al sistema de pensiones que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador,  y lo turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Los diputados aprobaron el tope a las comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), las cuales quedarán sujetas a un monto máximo equivalente al promedio aritmético de los cobros aplicados en los sistemas de pensiones de Estados Unidos, Colombia y Chile, a fin de reducirlas en principio de 0.98 a 0.54 por ciento en México.

Las reformas a la Ley del Seguro Social y a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro reducen de mil 250 a mil las semanas de cotización al Seguro Social para tener derecho a una pensión.
Dicha reducción será gradual e iniciará con un requisito de 750 semanas y se incrementará año con año hasta alcanzar un total de mil semanas de cotización en 2031.

¿Qué plantea la reforma al sistema de pensiones?

El documento, deriva de una iniciativa del Ejecutivo Federal, reduce el número de semanas de cotización, incrementa gradualmente las aportaciones de los patrones, modifica la composición de la aportación del Estado y aumenta el monto de la pensión mínima garantizada.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca, expresó que el propósito es mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores, sujetos al régimen pensionario de Ley del Seguro Social, mediante el aumento de las pensiones.

Lo anterior, dijo, contribuirá a mejorar el bienestar de la población en etapa de retiro; en este sentido, se proponen diversas acciones que permitan recuperar la esencia de un sistema de pensiones, consistentes en disminuir el umbral de semanas de cotización, aumentar las aportaciones para el retiro, y ampliar la cobertura de los beneficios y mejorarlos.

Terrazas Baca dijo que se reduce el número de semanas de cotización que se requieren para gozar de las prestaciones de los seguros de cesantía en edad avanzada y vejez, de mil 250 a mil.

Dicha disminución será paulatina e iniciará a la entrada en vigor del presente decreto, con un requisito de 750 semanas de cotización para obtener esos derechos. El número necesario de semanas de cotización se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un total de mil semanas en el año 2031, como se señala en el Artículo Cuarto Transitorio.

Se incrementa, a partir de 2023, la aportación total a la cuenta individual de los trabajadores, de 6.5 por ciento más cuota social, al 15 por ciento, incluyendo ya la cuota.

Con la propuesta, la aportación que realizan los trabajadores se mantiene en sus términos, la aportación patronal se eleva de 5.15 a 13.87 por ciento, y la aportación del Estado modifica su composición para beneficiar sólo a los trabajadores de menores ingresos, sin incrementar su monto total. Tales cambios se incorporan en el artículo 168; de él derivan ajustes a los artículos 139, 159, 165 y 18 de la Ley del Seguro Social.

El pleno rechazó una moción suspensiva del diputado Jorge Casarrubias Vázquez (PRD), quien argumentó que el dictamen faltó a diversas obligaciones que tienen las comisiones, como la entrega de la versión final con cinco días de anticipación a la reunión en que se discuta y se vote.

“Es un dictamen ilegal e impreciso; no establece metas, costos ni compromisos que sustenten las medidas prescritas; es un dictamen irresponsable”, dijo.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

La mayoría en el Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 343 votos a favor y 123 en contras cambios a la Ley Aduanera, que fue turnada por...

Entretenimiento

La actriz y conductora Adamari López rompió el silencio sobre los rumores que la relacionaban sentimentalmente con el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y aclaró...

Política

Un nuevo escándalo sacude a la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora no se trata de sus hijos. Recientemente, se...

Nacional

La Cámara de Diputados dio luz verde —con 401 votos a favor y cero en contra— a una reforma a la Ley General de...

Política

Después de estar vacante desde el pasado mes de abril, se dio a conocer que la fracción parlamentaria de Morena, en San Lázaro, acordó...

Política

Una nueva polémica surgió en las redes sociales entre José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Luis Felipe...

Política

Trabajadores del área de Bibliotecas de la Cámara de Diputados denunciaron una ola de despidos injustificados, que afectó a 17 personas con hasta 30...

Nacional

Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, por lavado de dinero, han salido a relucir más polémicas en torno al exasesor de Andrés Manuel López Obrador. Y es...

México Ya

GRATIS
VER