En la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, muchas veces surge una pregunta común: ¿los suplementos alimenticios realmente ayudan a controlar la enfermedad o solo mitigan los riesgos de forma secundaria? A medida que crece el interés por las terapias complementarias, el uso de vitaminas, minerales y extractos naturales se vuelve cada vez más popular. Pero, ¿qué tan efectivos son realmente?
Existe un producto llamado Enikia que es un suplemento alimenticio elaborado con nanotecnología y con una formulación natural que consiste en una combinación efectiva de Resveratrol, Glicina, Cisteína y Arginina, patentada como una prospectiva innovadora para auxiliar el tratamiento o la prevención del síndrome metabólico y enfermedades degenerativas.
La nanotecnología empleada en la fabricación de Enikia permite una entrega precisa de los nutrientes, asegurando que cada componente sea aprovechado al máximo por el organismo.
Patentes –
• México -Combinación de reguladores metabólicos bioenergéticos y nutraepigenéticos, compuestos nutracéuticos en combinaciones convencionales y nanotecnológicas para revertir y prevenir la senescencia celular acelerada por daño crónico producida por diabetes y otras enfermedades complejas crónico-degenerativas. (Patente MX/a/2017/007448)
• OAPI (17 países) -Combinación de reguladores metabólicos y nutracéuticos para la prevención del daño crónico de la diabetes. (Patente WO2017213486A2)
• Rusia -Uso de una composición que consta de los amoácidos glicina, arginina, cisteína y resveratrol para reducir la gravedad de la diabetes y la grasa corporal alta, el colesterol, el ácido úrico, la glucosa en sangre y el envejecimiento acelerado en animales y humanos. (Patente RU2749950C2)
• Panamá – Combinación de reguladores metabólicos bioenergéticos y nutraepigenéticos, compuestos nutracéuticos en combinaciones convencionales y nanotecnológicas para revertir y prevenir la senescencia celular acelerada por daño crónico producida por diabetes y otras enfermedades complejas crónico-degenerativas. (Patente 92465-01)
• China – Combinación de reguladores metabólicos y compuestos para prevenir y disminuir la severidad del daño crónico provocado por la diabetes. (Patente CN 109890369 B)
• Hong Kong – Combinación de reguladores metabólicos y compuestos para prevenir y disminuir la severidad del daño crónico provocado por la diabetes. (Patente HK40010029)
- India – Combinación de reguladores metabólicos y nutracéuticos para la prevención del daño crónico por diabetes. (Patente 461531)
- EPO – Composición que comprende resveratrol, glicina, arginina y cisteína para su uso en el tratamiento del síndrome metabólico. (Patente EP3470060B1)
¿Qué se entiende por “suplemento”?
Los suplementos alimenticios incluyen vitaminas, minerales, aminoácidos, hierbas o productos botánicos destinados a complementar la dieta. No están diseñados para reemplazar un tratamiento médico, pero sí para apoyar funciones específicas del cuerpo.
En el caso de la diabetes, se busca que estos suplementos ayuden a:
-
Controlar los niveles de glucosa en sangre
-
Mejorar la sensibilidad a la insulina
-
Reducir la inflamación crónica
-
Prevenir complicaciones asociadas a la enfermedad
Los más comunes en personas con diabetes
-
Cromo
Se ha vinculado con una mejoría en la acción de la insulina, aunque los estudios muestran resultados mixtos. -
Magnesio
Las personas con diabetes tipo 2 suelen tener niveles bajos de este mineral. Su suplementación podría mejorar la regulación de la glucosa. -
Ácido alfa-lipoico (ALA)
Es un antioxidante que puede ayudar a reducir los síntomas de la neuropatía diabética y mejorar la sensibilidad a la insulina. -
Canela
Aunque es popular por sus supuestos beneficios para reducir el azúcar en sangre, la evidencia científica no es concluyente. -
Omega-3 (aceite de pescado)
Ayuda a reducir la inflamación y puede proteger contra enfermedades cardiovasculares, comunes en personas con diabetes. -
Berberina
Un compuesto natural que ha mostrado efectos similares a los medicamentos como la metformina, pero se requiere más investigación.
Ver esta publicación en Instagram
¿Eficaces o solo mitigadores?
Los suplementos no curan la diabetes ni reemplazan la medicación recetada. Sin embargo, pueden ser útiles como apoyo, siempre y cuando:
-
Se utilicen bajo supervisión médica
-
No interfieran con los medicamentos prescritos
-
Sean parte de un enfoque integral: dieta, ejercicio, control médico
En muchos casos, su efecto es más bien preventivo o complementario, ayudando a mitigar complicaciones como la neuropatía, enfermedades cardiovasculares o deficiencias nutricionales.
Riesgos de automedicarse
Uno de los mayores peligros es el uso indiscriminado de suplementos sin supervisión médica. Algunos pueden interactuar negativamente con medicamentos o provocar efectos secundarios, como la hipoglucemia.
Si quieres saber más sobre ENIKIA o comprar el producto, no olvides visitar su sitio web: https://enikia.com.mx/
Comentarios
0 comentarios
