El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó a la autoridad sanitaria de Argentina que ya se encuentran autorizadas 22 plantas de procesamiento para exportar cárnicos de bovino a México, confirmó el Gobierno mexicano.
En un comunicado, la dependencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que en su sitio de internet público la hoja de requisitos zoosanitarios, para que inicien su trámite de exportación las empresas argentinas que estén en posibilidad de cumplir con los requerimientos establecidos para comercializar en México productos cárnicos de res deshuesados y madurados.
En el reporte, se apuntó que el pasado 20 de octubre, el Senasica envió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) la propuesta de memorándum de entendimiento, el cual fue aceptado y representa el marco de referencia para establecer los requisitos técnicos y administrativos sobre los que opera el intercambio comercial.
Además, el pasado 26 de octubre envió el plan de trabajo bajo un esquema de verificación en origen, similar al opera la autoridad sanitaria de Estados Unidos y que permitirá asegurar las condiciones sanitarias y de inocuidad de los alimentos de origen argentino, para garantizar que estén libres de enfermedades como la fiebre aftosa.
De esta forma, dijo la Sader, “concluyen tres años de negociación entre las autoridades sanitarias de México y Argentina”, derivado de lo cual el Senasica está atento a que las plantas reconocidas “demuestren el cumplimiento de los requisitos establecidos para iniciar, a la brevedad, la exportación de cárnicos argentinos a nuestro país”.
Comentarios
0 comentarios
