Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

25 Jul 2025

Negocios

Descarta Moody’s más inversión privada en 3 años por Ley de la Industria Eléctrica

Moody’s advirtió que no vislumbra un aumento de la inversión privada en el sector eléctrico mexicano en los próximos tres años tras una serie de polémicos cambios al marco regulatorio en la industria, que podrían afectar algunos contratos ya existentes.

El gobierno del Presidente Andrés López Obrador promovió este año una reforma a la ley de la industria eléctrica (LIE), con la que busca fortalecer la presencia de la generadora estatal de electricidad, la CFE, en el mercado.

La polémica reforma a la LIE, que ha generado un enorme rechazo entre inversores, mientras opositores acusan que atenta contra la competencia y viola tratados internacionales, ha quedado congelada en tribunales y suspendida su aplicación por el momento.

«Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno Federal para cambiar el marco regulatorio del sector energético mexicano podrían tener un impacto negativo en algunos contratos existentes; por lo tanto, no esperamos un aumento de la inversión privada en el sector eléctrico durante los próximos tres años», sostuvo Moody’s en un reporte.

El mandatario ha dicho recientemente que, de ser necesario, podría presentar reformas constitucionales al Congreso y mencionó la posibilidad de que una sea para dar más apoyo a la CFE frente a las empresas privadas.

Moody’s también se refirió al plan de negocios de la CFE, que planea invertir casi 382,000 millones de pesos (18,790 millones de dólares) hasta 2026 en proyectos, en su mayoría de generación, aunque también contempla una parte de transmisión y distribución y, en menor medida, en telecomunicaciones.

«Esta estrategia conlleva riesgos financieros y de ejecución», aseguró Moody’s en su reporte, agregando que existe incertidumbre sobre cómo financiará el 30% de las iniciativas de su plan y que ante la falta esperada de inversión privada debido a los cambios en el marco legal, «es probable» que la CFE deba aumentar su deuda para esos proyectos.

«Si la mitad de la inversión que se espera que financie el sector privado (15% de la inversión total) es financiada con deuda, proyectamos un aumento de la razón de deuda a capitalización contable a aproximadamente 66.7% para 2024, desde un 61.7% registrado en 2020», señaló la calificadora.

Aun si no pasa, AMLO promoverá reforma Constitucional si SCJN invalida Ley Eléctrica

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

La agencia japonesa Japan Credit Rating (JCR) advirtió que la economía mexicana tocará fondo en 2025, afectada por nuevos aranceles impulsados por el presidente...

Estados

La Secretaría del Bienestar, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su filial Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), ha puesto...

Negocios

CFE: aparatos que debes desconectar para pagar menos luz. Ahorrar energía no es solo cuestión de apagar focos: se trata de usar de forma...

Negocios

Desde hace una semana la Secretaría de Bienestar publicó el calendario oficial de pagos correspondiente al bimestre julio-agosto 2025 y comenzó con la dispersión...

Negocios

Por primera vez desde enero, la mezcla mexicana de exportación superó los 70 dólares por barril, en medio de un contexto internacional marcado por...

Negocios

La adquisición de estos dispositivos inalámbricos se facilita a través de la plataforma en línea de CFE Internet, disponible aquí. La iniciativa busca crear redes locales...

Negocios

Recientemente, diversos usuarios que cuentan con un medidor digital de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han notado la aparición de una luz roja...

Negocios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el gobierno federal acumuló un déficit fiscal de 105 mil 84 millones de pesos...

México Ya

GRATIS
VER