Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

10 Sep 2025

Negocios

Descarta Moody’s más inversión privada en 3 años por Ley de la Industria Eléctrica

Moody’s advirtió que no vislumbra un aumento de la inversión privada en el sector eléctrico mexicano en los próximos tres años tras una serie de polémicos cambios al marco regulatorio en la industria, que podrían afectar algunos contratos ya existentes.

El gobierno del Presidente Andrés López Obrador promovió este año una reforma a la ley de la industria eléctrica (LIE), con la que busca fortalecer la presencia de la generadora estatal de electricidad, la CFE, en el mercado.

La polémica reforma a la LIE, que ha generado un enorme rechazo entre inversores, mientras opositores acusan que atenta contra la competencia y viola tratados internacionales, ha quedado congelada en tribunales y suspendida su aplicación por el momento.

«Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno Federal para cambiar el marco regulatorio del sector energético mexicano podrían tener un impacto negativo en algunos contratos existentes; por lo tanto, no esperamos un aumento de la inversión privada en el sector eléctrico durante los próximos tres años», sostuvo Moody’s en un reporte.

El mandatario ha dicho recientemente que, de ser necesario, podría presentar reformas constitucionales al Congreso y mencionó la posibilidad de que una sea para dar más apoyo a la CFE frente a las empresas privadas.

Moody’s también se refirió al plan de negocios de la CFE, que planea invertir casi 382,000 millones de pesos (18,790 millones de dólares) hasta 2026 en proyectos, en su mayoría de generación, aunque también contempla una parte de transmisión y distribución y, en menor medida, en telecomunicaciones.

«Esta estrategia conlleva riesgos financieros y de ejecución», aseguró Moody’s en su reporte, agregando que existe incertidumbre sobre cómo financiará el 30% de las iniciativas de su plan y que ante la falta esperada de inversión privada debido a los cambios en el marco legal, «es probable» que la CFE deba aumentar su deuda para esos proyectos.

«Si la mitad de la inversión que se espera que financie el sector privado (15% de la inversión total) es financiada con deuda, proyectamos un aumento de la razón de deuda a capitalización contable a aproximadamente 66.7% para 2024, desde un 61.7% registrado en 2020», señaló la calificadora.

Aun si no pasa, AMLO promoverá reforma Constitucional si SCJN invalida Ley Eléctrica

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estados

La Secretaría del Bienestar, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y su filial Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), ha puesto...

Estados

Un fuerte accidente se registró la tarde de este sábado en el centro de León, cuando un transformador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explotó en...

Estados

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de suministrar y garantizar el servicio eléctrico en todo México. Si bien la mayor parte del tiempo...

Nacional

En un esfuerzo por optimizar el consumo de energía eléctrica y brindar mayor flexibilidad a los usuarios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha...

Negocios

Con el arranque del ciclo escolar, muchas familias mexicanas enfrentan gastos considerables en útiles, uniformes y otros artículos. Ante este panorama, es común preguntarse si...

Negocios

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de ser la encargada de suministrar energía eléctrica en México, ofrece también acceso a internet y telefonía móvil mediante la...

Negocios

El litro de gasolina en México inició esta primera semana de agosto con precios más elevados luego de que la Secretaría de Hacienda publicó...

Negocios

Cuenta Afore Niños es una cuenta de ahorro para el retiro enfocada a niños y menores de 0 a 17 años. Esto le enseñará...

México Ya

GRATIS
VER