Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

22 Aug 2025

Estados

Dejan a comunidades escolares decisión sobre regreso a clases en semáforo amarillo

Tras el anuncio de la Secretaría de Salud respecto a que a partir de hoy la Ciudad de México regresa al semáforo epidemiológico amarillo, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informa que a partir de este 21 de junio, las comunidades escolares públicas y privadas podrán decidir, en libertad y por consenso, continuar con clases presenciales como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), así como para la realización de sus actividades.

Las instituciones educativas decidirán si continúan con: jornadas contra el rezago escolar,a asesoría pedagógica, apoyo psicoemocional, acciones de limpieza y sanitarias, trámites escolares, utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras, TV, etc.), uso de infraestructura escolar (auditorios, canchas deportivas), acciones de construcción y mantenimiento, sesiones de órganos colegiados del plantel educativo, y las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa estatal, y de la Autoridad Educativa Federal en el caso de la Ciudad de México.

Lo anterior, cumpliendo siempre con las medidas de precaución que se establecen en el documento de Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante el Covid 19, publicada por las secretarías de Educación Pública y Salud, en el que se indica que las entidades consideradas en amarillo dentro del semáforo de riesgo epidémico instrumentarán una estrategia esta asesoría pedagógica y de acompañamiento socioemocional como CCA.

Las comunidades escolares que determinen operar como CCA, deberán cumplir las medidas de prevención cuando se reporte algún caso del virus SARS-CoV2, entonces, el CCA suspenderá sus actividades; además, sesiones de 45 minutos, operar los filtros escolares, sana distancia (dos metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.), uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca, asistencia escalonada, límite del 40 por ciento diario de la población escolar, establecer un máximo de educandos y docentes, dentro de cada salón de clases.

Además, priorizar el uso de espacios abiertos, limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase, evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de Covid 19, entre otras. Para la AEFCM, la seguridad y la salud de todas y todos los miembros de las comunidades educativas son prioritarias, por lo que continuará informando oportunamente las medidas que se tomen en el sector educativo local, con base a lo que determinen las autoridades de Salud federales.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

La organización México Evalúa presentó este jueves el informe Violencia y pacificación a nivel local, en el que la Ciudad de México aparece como la entidad...

CDMX

La tarde de ayer, un camión de carga con varias toneladas de grava volcó tras hundirse en un socavón sobre la esquina de las...

CDMX

Dos personas lesionadas dejó la volcadura de un auto Seat Ibiza color blanco registrada la tarde de este jueves sobre Circuito Interior, en el...

CDMX

Se registra una fuerte movilización de equipos de emergencia en una tienda de autoservicio de Calzada Zaragoza en la colonia Industrial Puerto Aéreo de...

CDMX

Por lo menos una mujer sin vida dejó una balacera registrada la madrugada de hoy lunes a las afueras de una cheleria ubicada entre...

CDMX

Nuevamente se esperan lluvias fuertes para hoy jueves 14 de agosto en la Ciudad de México, por lo que se prevé un 80 por...

CDMX

Severas afectaciones viales y de movilidad provocaron las fuertes lluvias que cayeron en la Ciudad de México la noche del lunes y madrugada de...

CDMX

Graves problemas viales están provocando un enorme encharcamiento registrado sobre la avenida Gran Canal en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de...

México Ya

GRATIS
VER