El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un recordatorio dirigido a los contribuyentes para reforzar la importancia de revisar detalladamente cada uno de los gastos que planeen incluir como deducciones personales en la Declaración Anual 2025. La autoridad fiscal subrayó que cumplir correctamente con los requisitos evita rechazos y permite que los beneficios fiscales se apliquen sin contratiempos.
De acuerdo con el SAT, solo serán válidos aquellos gastos que estén acompañados de una factura electrónica con el RFC del contribuyente, la descripción del bien o servicio y una forma de pago reconocida por la autoridad: transferencia, tarjeta bancaria —de crédito o débito— o cheque nominativo. La institución insistió en que la forma de pago es determinante para que la deducción proceda.
Entre los conceptos autorizados para personas físicas figuran gastos médicos y hospitalarios, servicios funerarios, donativos, colegiaturas, transporte escolar, seguros de gastos médicos mayores, intereses reales por créditos hipotecarios, aportaciones voluntarias para el retiro y depósitos en cuentas de ahorro especial.
Sin embargo, recordó que todo beneficio está sujeto a un límite anual que no puede exceder cinco UMA anuales o el 15% del ingreso total del contribuyente, aplicándose siempre el monto menor. Asimismo, quienes tributen —o hayan tributado— en el Régimen Simplificado de Confianza no pueden aplicar estas deducciones.
¿Qué recomienda el SAT para evitar problemas al presentar la declaración?
El organismo aconsejó solicitar facturas mes con mes y mantener un archivo ordenado de los comprobantes para facilitar el proceso al cierre del ejercicio. También invitó a los contribuyentes a consultar la información detallada disponible en el Portal del SAT, con el fin de resolver dudas y prevenir errores en su Declaración Anual 2025.
Comentarios
0 comentarios


































