Tras el incendio ocurrido el 27 de marzo pasado en el que fallecieron 40 personas migrantes, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que se autorizó un total de 140 millones de pesos para indemnizar a las familias de las víctimas.
El 18 de mayo, el INM solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una partida presupuestal “especial” para la reparación del daño, a fin de que una vez definido el monto por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) se llevará a cabo la indemnización respectiva.
El 10 de julio, la CEAV autorizó 3.5 millones de pesos para cada una de las víctimas fallecidas. La SHCP validó este monto al INM para el pago respectivo. El INM detalló que continúa en el procedimiento para la indemnización a los beneficiarios.
En tanto, se sigue el proceso de acompañamiento a las víctimas lesionadas en su atención médica. En Ciudad Juárez, el INM sufragó los gastos de hospedaje, alimentación y servicios personales para la familia de las víctimas; así como, los correspondientes al pago de boletos de avión.
El INM reconoció que la muerte de 40 migrantes extranjeros y la lesión a 27, derivado de un incendio que se propagó en 3 minutos y fue provocado por dos personas de origen venezolano, así como la pérdida de las llaves del área de alojamiento para hombres en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo pasado, es un hecho doloroso y lamentable.
Para llegar a esta reparación, informó que, a las 23:20 horas aproximadamente, del 27 de marzo, personal del instituto procedió a recorridos hospitalarios para identificar y ubicar a los lesionados en los diferentes hospitales, con la finalidad de generar información confiable. Los traslados de los heridos graves que requerían atención especializada fueron canalizados en ambulancias aéreas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a hospitales de alta especialidad de la Ciudad de México.
El Comisionado y personal del INM llevaron a cabo reuniones con autoridades del Servicio Médico Forense, donde se ofreció el auxilio a los peritos para la identificación de cadáveres, proporcionando un censo de fallecidos con fotografías, nacionalidad, nombre, sexo y edad, a fin de coadyuvar en su identificación. Con la colaboración y apoyo de distintas instancias gubernamentales, instituciones de salud y representaciones consulares, en el periodo del 5 al 16 de abril pasado, esta autoridad migratoria procedió a la repatriación de los cuerpos de las personas extranjeras fallecidas a sus países de origen.
En el caso de los migrantes lesionados que fueron trasladados a la Ciudad de México, para ser atendidos en hospitales de alta especialidad, están hospedados junto a sus familiares, en hoteles donde personal del INM está al pendiente de los mismos -las 24 horas del día- para gestionar los servicios que requieren.
Precisó que durante su estancia en Ciudad Juárez, como en la Ciudad de México, a petición de la CEAV, los lesionados como sus familias han recibido productos de higiene personal, medicamentos especializados de alto costo para todos los pacientes, celulares, tarjetas de tiempo aire, ropa, calzado, lavandería, suplementos alimenticios y peluquería; así como, pañales, toallas húmedas, leche y otros.
Comentarios
0 comentarios
