Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Jun 2024

¿Cuánto costaron los debates presidenciales?

Política

¿Cuánto costaron los debates presidenciales?

Los tres debates presidenciales 2024 tuvieron un costo de 34 millones de pesos cumplieron su objetivo de ser ejercicios de información para la ciudadanía, a fin de que pudiera emitir un voto libre e informado en la Jornada Electoral del 2 de junio, con un gasto moderado, coincidieron consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE).

Al presentar el Informe Final de la Comisión Temporal de Debates ante el Consejo General, la Consejera Carla Humphrey Jordan -presidenta de la Comisión- aseguró que los debates de este proceso electoral tuvieron un costo menor real de 34 millones de pesos, en comparación con los de 2018.

“Para ponerlo en perspectiva, estos tres debates tuvieron un costo de 68 centavos por cada persona votante o bien, de 41 centavos de cada persona inscrita en la Lista Nominal de Electores”, destacó.

Humphrey subrayó que, por primera vez, se llevó a cabo un debate presidencial en las instalaciones del INE; se privilegió la participación, opinión, apoyo y acompañamiento de las representaciones de las candidaturas y se incrementó la participación de las y los mexicanos, menores y mayores de edad, tanto en el territorio nacional, como en el extranjero.

También por primera ocasión, añadió, se realizaron cinco transmisiones simultáneas: la de origen, en Lengua de Señas Mexicana y en las lenguas indígenas maya, náhuatl y tsotsil. Asimismo, se llevaron estos ejercicios a personas en prisión preventiva de 181 centros penitenciarios locales y 14 centros federales.

Con un rating total de 41 millones 833 mil 704 personas mayores de dos años que vieron los tres debates presidenciales, la Consejera Carla Humphrey consideró que cumplieron con su objetivo principal de que “las personas tuvieran una herramienta adicional que les permitiera tomar una decisión libre e informada”.

Finalmente, reconoció que los debates organizados por el INE tienen muchos aspectos por mejorar, sin embargo, estos ejercicios dejaron aprendizajes que se tendrán que replicar en el futuro.

Entre éstos, evitar la coincidencia de horarios de transmisión con eventos deportivos; reducir el número de temas en cada formato y procurar una interacción entre participantes; la duración no debe ser mayor a hora y media; reforzar las medidas de inclusión y acciones afirmativas, así como evaluar y mejorar la participación de las personas moderadoras para lograr un papel activo.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Mundo

Ya todo está listo para que hoy jueves 27 de junio, en punto de las 19:00 horas (hora México) se realice el primer debate...

Nacional

El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo un llamado a un millón 863 mil ciudadanos a renovar sus credenciales para votar que perdieron su validez...

Nacional

La sombra del ocaso político ha alcanzado al Partido de la Revolución Democrática (PRD). La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) ha...

Política

El pasado domingo 9 de junio, Omar García Harfuch recibió del parte del Instituto Nacional Electoral (INE) la constancia de mayoría que lo acredita...

Política

Por ser facultad exclusiva de los distritos electorales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la propuesta de la representación del Partido...

Política

El pasado miércoles 5 de junio, Guadalupe Taddei, Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), emitió un atento llamado a la calma a todos...

Elecciones 2024

Éste martes se dio a conocer que el Instituto Nacional Electora (INE), tiene previsto el recuento de los votos de más de 102 mil...

Elecciones 2024

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, solicitó, a través de cadena nacional en Televisión y Radio, a candidatos y partidos...

México Ya

GRATIS
VER