Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

24 Apr 2025

Peru's Vice President Dina Boluarte, who was called on by Congress to take the office of president after the legislature approved the removal of President Pedro Castillo in an impeachment trial, attends her swearing-in ceremony in Lima, Peru December 7, 2022. REUTERS/Sebastian Castaneda

Mundo

Crisis política en Perú: Jura Dina Boluarte como presidenta tras destitución de Castillo

Dina Boluarte se convirtió el miércoles en la primera mujer presidenta de Perú, al prestar juramento en el Congreso luego de que los legisladores votaron por la destitución del ahora exmandatario Pedro Castillo tras una escalada de la crisis política en el país andino.

Boluarte, de 60 años, se desempeñaba como vicepresidenta en el gobierno de Castillo y hasta hace poco ocupaba el cargo de ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Castillo fue removido en la votación de un juicio político el miércoles, horas después de anunciar que ordenaría por decreto la disolución del Congreso, una decisión que provocó dimisiones de ministros clave del gobierno y denuncias de un «golpe de Estado» por parte de miembros del Congreso.

Castillo había sido convocado al Congreso para que responda a acusaciones de «permanente incapacidad moral» para gobernar, en medio de varias investigaciones de fiscalía de presunta corrupción. El Congreso apuró la decisión y destituyó a Castillo con 101 votos a favor -con el apoyo e legisladores de derecha e izquierda-, seis en contra y 10 abstenciones.

Estados Unidos había rechazado cualquier acto inconstitucional de Castillo para impedir que el Congreso cumpla con su mandato, dijo el miércoles el embajador estadounidense en el país andino, Lisa Kenna, en Twitter.

Castillo, un líder de izquierda que asumió al poder en julio del 2021, había anunciado un gobierno de «excepción», al tiempo que convocaría en el más breve plazo a elecciones legislativas, con facultades constituyentes, para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses.

Hace tres décadas, el exmandatario Alberto Fujimori, actualmente preso por abusos a los derechos humanos y corrupción, ordenó también la disolución del Congreso, con similares medidas en torno al sistema judicial.

«En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a restablecer el estado de derecho y la democracia», dijo Castillo en un discurso por la mañana.

Varios legisladores de oposición consideraron la decisión de Castillo como un «golpe de Estado» e hicieron llamados a las fuerzas armadas para «restablecer el orden constitucional».

Además, todas autoridades del sistema judicial condenaron la decisión del exgobernante. «Es un golpe de Estado, un quebrantamiento del orden constitucional», dijo en conferencia de prensa el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales.

Boluarte llega al poder para completar el actual periodo hasta el 2026. Es la primera mujera en ocupar la presidencia en Perú. La abogada de profesión estaba siendo investigada por el Congreso por una supuesta infracción constitucional, pero el Legislativo la absolvió esta semana de todos los cargos.

CASTILLO EN UNA PREFECTURA POLICIAL

Imágenes de televisión local mostraron a un compungido Castillo sentado, junto a uno de sus funcionarios clave, en una habitación de la prefectura policial de Lima, hasta donde llegó luego la fiscal general, Patricia Benavides.

No estaba claro de inmediato si el mandatario efectivamente había sido detenido por las fuerzas policiales.

Los gobiernos de México, Argentina, Chile y Colombia expresaron en forma separada su preocupación por la situación en Perú e hicieron un llamado al diálogo para superar la crisis.

Las Fuerzas Armadas y la Policía nacional emitieron un comunicado conjunto en que afirmaron que Castillo está facultado a disolver el Congreso si es que el parlamento censura dos gabinetes de ministros; y que cualquier acto contrario a ello «constituye una infracción a la Constitución».

La semana pasada el Congreso había negado por primera moción de confianza a un gabinete de Castillo, aunque sin proceder a una votación, alegando que no se cumplía con los requisitos legales.

Desde el 2016 el país ha tenido cinco presidentes, incluyendo a Castillo. En el 2018, Pedro Pablo Kuczynski renunció antes de una votación de destitución, mientras que Martín Vizcarra fue defenestrado en el 2020 por el Parlamento.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Mundo

Se registró un incendio en el distrito de Lurín en Lima, Perú. Según los primeros reportes, el fuego se originó en un almacén y...

Mundo

Un fatal accidente carretero ocurrido la madrugada de este sábado dejó un saldo de 33 personas muertas y por lo menos 10 heridas, en...

Mundo

Una avioneta se impactó este sábado contra una vivienda en la provincia de San Bartolo, en Perú, informó el Ministerio de Interior; donde el piloto...

Mundo

Tres muertos y más de 70 heridos dejó el desplome del techo de un centro comercial ocurrido la noche de ayer viernes en Trujillo,...

Entretenimiento

La cantante colombiana Shakira fue dada de alta hoy lunes 17 de febrero, luego de haber sido hospitalizada de emergencia el pasado sábado 15...

Entretenimiento

Pía Requejo, es una joven peruana que cuenta con un bachiller en diseño y gestión de modas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas....

Mundo

A 20 años de cárcel fue condenado  Alejandro Toledo, ex presidente de Perú, luego de ser hallado culpable de  colusión y lavado de activos...

Mundo

Una madrugada de sobresalto vivió Perú, y es que las primeras horas de este sábado se registró un sismo de magnitud 6.4 grados. Dicho sismo...

México Ya

GRATIS
VER