Un aumento del 17 por ciento en las tarifas para los hogares y uno del 150 por ciento para las empresas es lo que subirían las tarifas de electricidad en México en caso de aprobarse la Reforma Eléctrica como la esta proponiendo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló la tarde de este jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)
También se dijo, que la reforma dañará las finanzas públicas, atenta contra la sustentabilidad ambiental y contraviene acuerdos internacionales, expuso la Coparmex en una carta enviada a los diputados federales a la víspera de la discusión sobre el tema el próximo domingo.
“Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hacemos un llamado a nuestros diputados federales para que no aprueben la Reforma Constitucional en materia Eléctrica tal como fue presentada y que en la discusión prevista para este 17 de abril escuchen las voces de los ciudadanos, tomen en cuenta las opiniones de todos los sectores y voten por lo que México necesita, privilegiando las razones técnicas y económicas, así como el bienestar de todos los mexicanos”, señaló el organismo en un comunicado.
En la carta, con el respaldo de los Centros Empresariales que en 101 ciudades del país aglutinan a más de 36 mil empresarios, el sindicato patronal reiteró su llamado a los legisladores para que eviten aprobar una reforma “sin consenso y sin haber atendido los comentarios a los artículos 25, 27 y 28 de nuestra Constitución vertidos en más de 150 horas en el Parlamento Abierto”.
Su aprobación significa el incremento de por lo menos el 17 por ciento para las tarifas domésticas y de por lo menos 150 por ciento para las empresas; tendría lugar la destrucción del mercado eléctrico nacional y la afectación a la cadena de valor del sector energético con la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), y al invertir el despacho eléctrico privilegiando a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de las más limpias y baratas.
Se cancelarían todos los contratos entre privados o entre privados y CFE y en la práctica, se crea un monopolio, al desplazar al sector privado en beneficio único de la empresa estatal.
“Un elemento particularmente pernicioso y que atenta contra la sustentabilidad ambiental es que se interrumpiría la transición energética y pondría en riesgo de cumplimiento los tratados internacionales firmados por México, incluido el Acuerdo de París y el T-MEC”, destaca la Coparmex.
Comentarios
0 comentarios
