Hasta el 29 de junio las empresas pueden pagar las utilidades a sus empleados en proporción con sus ganancias, los días trabajados y los sueldos, por eso, te decimos cómo calcular cuánto te corresponde de utilidades este 2025.
Para el reparto de utilidades o PTU se destina para los trabajadores que laboraron el año pasado al menos 60 días en un mismo lugar e incluso se deben pagar a personas con licencia por paternidad o maternidad y ex empleados.
¿Cómo calcular las utilidades?
Para repartir las utilidades, primero es necesario saber si la empresa tuvo ganancias desde la perspectiva contable, es decir si hay ganancias aún después de restar todos los gastos administrativos, generales, impuestos, depreciación fiscal, etc. Después se multiplica por el 10% y es el resultado global de la utilidades de la empresa.
Ese monto, llamado base de utilidad, se divide en dos. Una mitad corresponde a los días laborados por todos los trabajadores y la otra en función al sueldo del trabajador.
- Primera mitad: se suman todos los días trabajados por los empleados que deban recibir utilidades, después se divide el dinero entre el total de días y se multiplica por el número de días de cada trabajador.
- Segunda mitad: se divide en proporción con el monto de los salarios devengados en el año.
Es importante señalar que para calcular ambas mitades se toman en cuenta días no trabajados por ausencias justificadas, incapacidades o días de descanso obligatorio. Por otro lado, si la empresa tiene sindicato, se establece un límite con el sueldo más alto.
Comentarios
0 comentarios
