Retirar dinero de un cajero automático debería ser una tarea simple, pero ¿qué pasa cuando entre los billetes que te entrega se cuela uno falso?
El simple hecho de imaginarlo ya genera frustración… y con razón. A nadie le gusta perder dinero por un error que no cometió. Sin embargo, si esto te sucede en México, ¡no todo está perdido! Existe un procedimiento oficial para reclamar y, con suerte, recuperar el valor del billete fraudulento.
Aquí te contamos paso a paso qué hacer si un cajero automático te da un billete falso, cómo funciona el proceso con el banco y Banxico, y cómo protegerte ante este tipo de incidentes.
Paso 1: Detectar el billete falso a tiempo
Lo primero y más importante es revisar cuidadosamente los billetes que el cajero te entrega, preferentemente antes de salir de la sucursal o del área del cajero automático. Observa el color, textura, relieves, marcas de agua y elementos de seguridad como la ventana transparente y el hilo microimpreso (en billetes recientes).
Si uno de ellos te parece sospechoso, no intentes usarlo ni lo deseches. Conserva ese billete, porque será necesario para iniciar tu reclamación.
Paso 2: Acudir al banco y levantar la reclamación
Si confirmas que uno de los billetes podría ser falso, debes actuar rápido. Tienes cinco días hábiles para presentar una queja en cualquier sucursal del banco que opera el cajero donde hiciste el retiro.
Esto es lo que debes llevar:
-
El billete sospechoso.
-
Tu identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
-
Comprobante de retiro, si lo tienes (aunque no es obligatorio, es muy útil).
Al llegar, solicita el formato de reclamación. Deberás llenarlo con tus datos y una breve descripción de los hechos. Luego, entrega el billete, que será retenido por el banco, y asegúrate de que te den un recibo o comprobante que acredite la entrega del billete y el inicio del proceso.
Paso 3: Análisis del billete por parte de Banxico
Una vez que el banco recibe el billete, tiene la obligación de enviarlo al Banco de México (Banxico). Esta institución es la única autorizada para determinar si un billete es auténtico o falso.
Banxico dispone de hasta 20 días hábiles bancarios para realizar un dictamen. Durante este periodo, el billete se somete a una serie de pruebas técnicas que confirman o descartan su autenticidad, además de investigar su posible origen.
Paso 4: ¿Me regresan el dinero? Depende del dictamen
Si Banxico determina que el billete fue entregado por el cajero automático, entonces el banco está obligado a devolverte el valor del billete. Esto puede hacerse como un depósito en tu cuenta o en efectivo, dependiendo de la política de la institución financiera.
Pero si Banxico concluye que el billete no provino del cajero, el banco no está obligado a hacer el reembolso. En ese caso, te informarán por escrito que la reclamación fue rechazada.
¿Y si no estoy de acuerdo con el banco? Puedes acudir a la Condusef
Si estás convencido de que el billete falso sí salió del cajero, pero el banco no lo reconoce, aún tienes una opción: interponer una reclamación ante la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).
Para hacerlo, necesitarás:
-
La resolución oficial del banco y el dictamen de Banxico.
-
Tu identificación oficial.
-
Documentos que respalden tu caso, como el ticket de retiro, una captura de tu estado de cuenta o cualquier evidencia de la transacción.
La Condusef evaluará tu caso de manera independiente y podrá mediar para buscar una solución.
Consejos para evitar recibir billetes falsos en cajeros
Aunque como usuario no puedes controlar lo que expide un cajero automático, sí puedes tomar precauciones para detectar billetes falsos lo antes posible:
-
Revisa los billetes en el momento, antes de abandonar el área del cajero.
-
Usa cajeros dentro de sucursales bancarias, que suelen tener mejor mantenimiento y vigilancia.
-
Guarda siempre tu comprobante de retiro, al menos hasta que verifiques los billetes.
-
Aprende a identificar los elementos de seguridad de los billetes mexicanos. Banxico ofrece guías visuales y apps para este fin.
Comentarios
0 comentarios
