Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

3 Sep 2025

¿Cómo evitar caer en la estafa de la mochila de tienda departamental?

Nacional

¿Cómo evitar caer en la estafa de la mochila de tienda departamental?

Si alguna vez navegando en redes sociales te encontraste con una oferta que parece imposible: una mochila de marca reconocida a solo 44 pesos, es momento de poner atención y evitar caer en una estafa que podría poner en riesgo tus ahorros y datos personales.

Aunque esta publicación lleva tiempo circulando en plataformas como Facebook, sigue generando confusión entre usuarios que desean aprovechar la oferta. Por ello, aquí te contamos cómo funciona esta modalidad de fraude para que no te conviertas en víctima.

¿Cómo opera esta estafa?

Todo comienza con una publicación que suele compartir la historia de una supuesta exempleada de una tienda departamental. Según el relato, esta persona denuncia las “malas condiciones laborales” y, como “revancha”, revela la posibilidad de comprar mochilas originales a un precio ridículamente bajo, en este caso, 44 pesos.

La publicación invita a los usuarios a participar en un sorteo o concurso dejando comentarios, donde aparece un enlace que dirige a una encuesta. Aunque parezca inofensiva, al seguir el enlace se solicitan datos personales y, en etapas posteriores, información bancaria, lo que representa un grave riesgo para quien se atreva a completar el proceso.

Este método de fraude se conoce como phishing, una técnica donde los delincuentes se hacen pasar por empresas legítimas, tiendas o bancos para robar información confidencial.

Alerta de la Policía Cibernética Colima

Autoridades como la Policía Cibernética de Colima han emitido advertencias públicas sobre esta y otras formas similares de fraude. Entre las recomendaciones principales para evitar caer en este tipo de engaños se encuentran:

  • Verificar las promociones exclusivamente en páginas oficiales de las marcas o tiendas.

  • No confiar en historias virales o perfiles desconocidos en redes sociales.

  • No compartir datos personales ni bancarios en sitios sospechosos o no verificados.

  • Revisar constantemente los movimientos bancarios para detectar transacciones inusuales.

  • Cambiar regularmente las contraseñas de cuentas en línea.

Estadísticas alarmantes sobre phishing en México

Según datos de The Competitive Intelligence Unit, más de 13 millones 500 mil usuarios de internet en México han sido víctimas de phishing, un número que refleja la frecuencia y el peligro de este tipo de fraude digital.

¿Qué hacer si caíste en la estafa?

En caso de haber proporcionado información personal o bancaria a través de este tipo de enlaces, es fundamental actuar rápido:

  • Cambiar inmediatamente las contraseñas de tus cuentas bancarias y redes sociales.

  • Revisar detalladamente los movimientos de tus tarjetas para detectar cualquier operación no reconocida.

  • Contactar al banco o institución financiera para reportar la posible estafa y solicitar asesoría.

  • Mantener vigilancia constante para prevenir futuros intentos de robo.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

México Ya

GRATIS
VER