Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

22 Sep 2025

Comerciantes anuncian nueva marcha en CDMX: fecha y vialidades afectadas

CDMX

Comerciantes anuncian nueva marcha en CDMX: fecha y vialidades afectadas

La Ciudad de México se prepara para una nueva movilización de comerciantes de mercados públicos, quienes han expresado su inconformidad con las modificaciones en los lineamientos operativos implementados por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). La protesta, programada para el 4 de marzo, surge tras el incumplimiento de acuerdos previos entre los locatarios y las autoridades capitalinas.

El conflicto y su origen

Desde el 10 de febrero, los comerciantes han manifestado su desacuerdo con los cambios en la digitalización de trámites, publicados en la Gaceta Oficial el 9 de febrero. Estos cambios buscan reducir costos y eliminar intermediarios en procesos administrativos como la expedición de cédulas de empadronamiento, el refrendo anual y las autorizaciones para remodelaciones de locales, entre otros.

A pesar de la promesa de capacitaciones y reuniones informativas, los locatarios argumentan que la implementación de estas medidas careció de un censo previo para identificar las necesidades específicas de cada mercado. Esto ha generado preocupación entre los comerciantes, quienes consideran que la transición digital podría afectar su operatividad y acceso a los servicios administrativos.

Impacto de la movilización

La marcha del 4 de marzo podría generar afectaciones en las vialidades principales de la capital, con posibles puntos de concentración en:

  • Anillo Periférico Oriente y Avenida Tláhuac
  • Estadio Azteca
  • Terminal de Autobuses TAPO
  • Arena Ciudad de México
  • Zócalo de la CDMX, entre otros

Los comerciantes han indicado que la logística de la movilización será detallada en los próximos días a través de sus redes sociales y asambleas internas.

Posibles soluciones y negociaciones

Para evitar mayores conflictos, la SEDECO podría considerar mesas de diálogo más incluyentes, donde se escuchen las inquietudes de los locatarios y se busquen soluciones conjuntas. La adaptación a un modelo digitalizado es una tendencia global, pero su implementación debe realizarse de manera progresiva y con apoyo a los sectores que puedan enfrentar dificultades en la transición.

En este contexto, la movilización de los comerciantes de mercados públicos refleja no solo una resistencia al cambio, sino también una demanda de mayor inclusión y transparencia en la toma de decisiones que afectan su actividad económica.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

CDMX

Se reportó que este domingo un trolebús cayó a un socavón en las calles Eduardo Molina y San Juan Aragón, en la colonia Granjas la Moderna, alcaldía...

CDMX

Las fuertes lluvias que cayeron ña tarde de este domingo ocasionaron  encharcamientos en diferentes zonas de la Ciudad de México. La secretaría de Seguridad...

CDMX

El medio día de este viernes, 19 de septiembre, se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025. Fotos y video: Hannah Zárate Peralta  La hipótesis...

CDMX

La mañana de este jueves un árbol de aproximadamente cinco metros de alto se partió y cayó sobre un taxi que estaba estacionado a...

Nacional

Ya todo se encuentra listo para la realización del traiciona Desfile Cívico-Militar 2025 del 16 de septiembre en conmemoración del Día de la independencia,...

CDMX

Se alertó que se registra un fuerte incendio por quema de basura en el cruce de Río de los Remedios y avenida Centenario al...

CDMX

La mañana de hoy miércoles se encuentra cerrada la circulación vial de Camino a Santa Teresa, con dirección hacia Jardines del Pedregal, en la...

CDMX

Se informó que fue localizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, una bebé abandonada y envuelta en una chamarra en calles de...

México Ya

GRATIS
VER