La mañana de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una serie de iniciativas de reforma para apoyar y proteger a las mujeres, cuyas propuestas contemplan modificar seis artículos de la Constitución.
Enfatizó que «todas las iniciativas que estamos enviando al Senado son para reformas constitucionales y leyes para apoyo y protección a las mujeres«.
Por esa razón, informó que las propuestascontemplan la modificación de la Constitución «para protección e igualdad sustantiva de las mujeres», y explicó las consideraciones que pretende se incluyan en los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123.
- Artículo 4. Se incorpora derecho a la igualdad sustantiva, que tiene que ver no solo con igualdad frente a la ley sino que todas las leyes y disposicones deben considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos. Además, vida libre de violencia y deberes reforzados para con las mujeres. Es decir, no solo esta aplicación de la ley sino que debe haber particularidades por la discriminación y violencia que viven niños, niñas y mujeres
- Artículos 21, 41 y 116. En el 21 se dispone que las instituciones de seguridad pública ajustarán sus actuaciones a la perspectiva de género, lo mismo en el 116 para la procuración de justicias, es decir, en seguridad y procuración de justicia debe establecerse la perspectiva de género. En el 41 se establece la obligatoriedad de paridad de género en la administración pública estatal y federal, es decir, gabinetes paritarios
- Artículo 73. Establecer medidas de protección que deriven de la violencia de género
- Artículo 116. Establecer fiscalías especializadas de investigación de delitos por razón de género
- Articulo 123. Se establece y se conceptualiza la brecha salarial y se establece que es una obligación del Estado erradicarla
De igual forma se dio a conocer que se integró una comisión para la redacción de la Cartilla de los derechos de las mujeres, la cual Sheinbaum Pardo espera quede lista este año «y partir del próximo se repartan millones de cartillas a todas las mujeres, incluso en lenguas indígenas, (para) que todos los derechos de todas las mujeres sean cumplidos en todo el país”.
Destacando que la comisión la integran Ángela Guerrero Alcántara, Karla Michel Salas Ramírez, Friné Salguero y Frida Hyadi Díaz González.Ok
Comentarios
0 comentarios
