Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

30 Jul 2025

Ciclones Bárbara y Cosme están por formarse en el Pacífico: estos son los días y zonas que pueden afectar en México

Estados

Ciclones Bárbara y Cosme están por formarse en el Pacífico: estos son los días y zonas que pueden afectar en México

El Centro Nacional de Huracanes ha estado dando vigilancia a dos perturbaciones, la 91E muy distante de costas alrededor de 1000 km de Jalisco con desplazamiento que continuará muy lejos del litoral mexicano en dirección noroeste, sin representar amenaza a nuestras cosas, salvo oleaje elevado la próxima semana en estados del occidente.

Con un poco más de relevancia, la perturbación 92E se ubica al sur de límites entre Oaxaca y Guerrero aproximadamente a 400 km de sus costas, pero cuyo desplazamiento al noroeste lo estaría acercando, pero sin tocar tierra entre Guerrero a Jalisco con 200-300 km de distancia, lo suficientemente cerca para aportar lluvias.

Se ha confirmado un mes de junio lluvioso por efecto de ciclones tropicales y el Giro Centroamericano, comenzando estos cambios desde este fin de semana con la posible formación de Bárbara y Cosme.

Algunas simulaciones sugieren que estos sistemas por lo menos evolucionen a una depresión tropical, con un máximo entre tormenta y huracán, llevando el nombre de Bárbara y Cosme. Sin embargo, en este momento no se puede saber cuál de estos dos sistemas será el primero en alcanzar categoría de tormenta para nombrarse.

Sistemas tropicales en vigilancia
Las perturbaciones 91E y 92E se ubican frente a costas de Guerrero a Jalisco y pueden ser ciclones este fin de semana; ya se vigila nueva zona para la próxima semana.

En algún momento, también se sugiere que puedan tener interacción entre ellos, conocido como efecto “Fujiwhara” donde comienzan a orbitar uno entorno al otro, eventualmente el más fuerte termina absorbiendo al más debil… Lo importante es que 92E es el más cercano a costas y puede generar lluvias fuertes en próximas 48-72 horas.

Entidades con riesgos potenciales

Este sábado, se esperan efectos indirectos entre Chiapas, Oaxaca y Guerrero con lluvias y tormentas en sus regiones centro-sur (litoral) con acumulados de 20-50 mm con máximos de 70-100 mm, incluso alcanzando a Michoacán, Colima y Jalisco. El domingo, todas estas entidades costeras mantendrán lluvias dispersas.

Es probable alcancen el sur del Estado de México, Morelos, Puebla y Ciudad de México con lluvias dispersas de 10-30 mm, cuando también se extenderían un poco más en Jalisco. Para el lunes, podría llegar su humedad al Valle de México y hacia el occidente entre Nayarit, Durango, Sinaloa y Zacatecas con cantidades de 5-15 mm y máximos de 20-50 mm.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
La mitad centro-sur de México tendrá lluvias abundantes próximos 7-10 días con acumulados de 70-150 mm, localmente >300 mm por ciclones y Giro Centroamericano.

Los efectos negativos serán sólo en sectores urbanos, donde las inundaciones, crecida de ríos/arroyos y corrientes peligrosas en vialidades serán probables, pero siendo en extremo beneficio para campos, bosques y cuerpos de agua, ayudando a humedecer y tener captaciones en estados costeros y del occidente.

Vigilancia tropical especial

Por ahora, estos posibles ciclones son los que ayudarían a que la humedad tropical se extienda al país, aunque sea de forma sectorizada, ya que el anticiclón mantendrá el control del tiempo en gran parte del territorio mexicano, generando calor en estados del norte y centro, así como lluvias muy escasas por lo menos, hasta el próximo lunes.

Pronóstico de agua precipitables en milímetros
La humedad tropical aumentará en extremo hacia mitad de junio por ciclones tropicales y el Giro Centroamericano. ¡Debemos prepararnos en México!

Conforme transcurra la semana próxima y el anticiclón se aleje, debilitándose, la inestabilidad volverá a dominar con un gran incremento de lluvias desde el martes 10 sobre estados de norte a sur, pero resaltaría sobre al sureste de México, Golfo de Tehuantepec y Centroamérica, el desarrollo de una extensa circulación ciclónica.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Estados

La tormenta tropical Flossie mantiene bajo vigilancia a las costas del Pacífico mexicano, incluido el estado de Jalisco. A las 15:00 horas de este...

Estados

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, del 22 al 23 de junio una nueva onda tropical No.5 ingresará posiblemente entre la tarde o...

Nacional

La mañana de este lunes la tormenta tropical Barbara evolucionó a huracán categoría 1 en aguas del Pacífico, convirtiéndose en el primer huracán de...

Estados

Actualmente, el océano Pacífico está siendo escenario de un fenómeno meteorológico poco común pero fascinante: el Efecto Fujiwhara, y sus protagonistas son las Tormentas...

Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este jueves 5 de junio de 2025, el cual prevé más lluvias y...

Uncategorized

El Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos informó sobre la potencial formación del primer ciclón de la temporada en el Océano Atlántico cerca...

Estados

Este miércoles 28 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión en el Pacífico ha evolucionado a ciclón...

Estados

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado...

México Ya

GRATIS
VER