Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

5 Oct 2025

Chávez Jr. golpeaba por encargo a integrantes de grupo criminal, señala la FGR

Nacional

Chávez Jr. golpeaba por encargo a integrantes de grupo criminal, señala la FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) señala a Julio César Chávez Jr. de ser un «esbirro» del Cártel de Sinaloa, específicamente como un ajustador de cuentas que golpeaba a miembros de la organización por órdenes de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias «El Nini», jefe de seguridad de «Los Chapitos».

Según la FGR, Chávez Jr. castigaba a los subordinados que cometían errores que pudieran exponer al cártel, tratándolos como costales de boxeo.

La investigación de la FGR se basa principalmente en dos conversaciones telefónicas interceptadas entre presuntos narcotraficantes, en las que se menciona al hijo de «El Gran Campeón Mexicano», además de antecedentes proporcionados por Estados Unidos sobre sus registros migratorios y una detención por conducir bajo los efectos del alcohol. En una de estas llamadas, identificada entre dos miembros del cártel (HSI y HNI2), se relata un incidente en el que un subordinado llevó a su novia a una casa de seguridad, ignorando que ahí había personas secuestradas y una bodega de armas. Al enterarse, «El Nini» ordenó colgar al responsable, y Chávez Jr. fue llamado para golpearlo severamente.

El informe de la FGR cita a HNI2 diciendo que Chávez Jr. «los agarra como costal de box» y que «El Nini» usaba su fuerza para castigar, afirmando que si los subordinados resistían los golpes de Chávez, podrían seguir vivos; de lo contrario, morirían. HNI2 también mencionó haber visto a «El Nini» y a Chávez Jr. juntos en dos ocasiones.

La investigación comenzó tras una denuncia presentada el 21 de noviembre de 2019 por el agregado adjunto del ICE y HSI de la Embajada de Estados Unidos en México, relacionada con el tráfico de armas del Cártel de Sinaloa. Esto llevó a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) a intervenir teléfonos de sospechosos entre el 11 de diciembre de 2021 y el 11 de junio de 2022. En otra parte de la acusación, se destaca que Chávez Jr., según HNI2, demostró gran resistencia física al pelear contra «Canelo» Álvarez durante 12 rounds, lo que explicaría la fuerza con la que castigaba a los miembros del cártel.

«El Nini», detenido el 11 de noviembre de 2023 en Culiacán y extraditado a Estados Unidos seis meses después, mantenía una relación cercana con Chávez Jr., de acuerdo con la FGR. Por estas acusaciones, un juez federal ordenó la aprehensión del boxeador, identificado como Julio César Chávez Carrasco o Chávez Junior, por su presunta participación como «vil esbirro» del cártel.

Confirma FGR que Chávez Jr. tiene orden de aprehensión en México

Fue este 3 de julio cuando el DHS dio a conocer que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) «detuvo al destacado boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr.».

«Chávez es ciudadano mexicano y tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

En agosto de 2023, ingresó al país legalmente con una visa de turista B2 que estaba vigente hasta febrero de 2024.

También se cree que Chávez es miembro del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio.

El 2 de abril de 2024, Chávez solicitó la residencia permanente legal. Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadunidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscid) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.

El 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.

Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025», se lee en el comunicado.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Nacional

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la libertad condicional que el juez de control en Sonora, Enrique Hernández Miranda, otorgó al boxeador Julio César Chávez Jr., quien...

Deportes

Después de ser detenido en Los Estados Unidos y estar encarcelado en México, Julio César Chávez Jr. se reunió con su papá en un gimnasio...

Deportes

La tarde del domingo 24 de agosto, Julio César Chávez Jr, abandonó la cárcel federal en Hermosillo, Sonora, donde permanecía recluido desde su deportación de...

Nacional

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se niega a hablar sobre el tema, el boxeador Julio César Chávez Jr. realiza un entrenamiento de box en...

Política

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que será la Fiscalía General de la República (FGR) la responsable de dar más información sobre el...

Policía

El boxeador Julio César ‘C’ ya fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, como parte de una investigación...

Política

El jueves el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos difundió a través de redes sociales unas imágenes del boxeador mexicano...

Policía

Julio César ‘C’, alias El Junior, fue recluido en un penal de máxima seguridad en Hermosillo, Sonora, después de que fue detenido en Estados...

México Ya

GRATIS
VER