La organización México Evalúa presentó este jueves el informe Violencia y pacificación a nivel local, en el que la Ciudad de México aparece como la entidad con mayor número de personas desaparecidas y no localizadas del país.
El reporte señala que, entre enero y julio de 2025 —con corte al 18 de agosto—, en la capital se registraron mil 306 desapariciones, colocándola en el primer lugar a nivel nacional en este delito. Para la organización, estas cifras reflejan un deterioro en las capacidades de las fiscalías, así como una intensificación del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones delictivas.
El análisis explica que, aunque el Gobierno federal suele medir la violencia a partir de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, este indicador es insuficiente para dimensionar el problema. No toma en cuenta factores como el desgaste institucional, la evolución de los grupos criminales ni el subregistro de asesinatos.
México Evalúa propuso una mirada más amplia, integrando otros delitos contra la vida, feminicidios, homicidios culposos y desapariciones. Con ello, se detectó que de enero a julio de 2025 los homicidios dolosos cayeron 16.4 % respecto al año anterior. Sin embargo, en el mismo periodo los delitos contra la vida aumentaron 2.6 % y las desapariciones crecieron 12.9 %. Si la comparación se hace con 2019, los incrementos alcanzan 82 % y 69.5 %, respectivamente.
Comentarios
0 comentarios
