La figura de Abelito, el joven influencer que ha conquistado TikTok e Instagram, ha dado un giro inesperado al aparecer en un video musical que muchos consideran «prohibido».
El clip en cuestión pertenece al polémico tema “Cuerno Azulado” de Natanael Cano, una canción que forma parte del álbum Nata Montana y que ha estado en el centro de la controversia por su contenido ligado al narcotráfico.
Abelito ha emergido como una figura mediática destacada, no solo por su presencia en redes sociales, sino también por su participación en La Casa de los Famosos México 2025 y cada aparición de Abelito genera conversación en línea.
Pero más allá del show televisivo, uno de los momentos más comentados de su carrera ha sido su participación en el videoclip de Natanael Cano, un proyecto que fue envuelto en polémica desde su estreno.
“Cuerno Azulado”: el corrido bélico que desapareció de plataformas
El lanzamiento del álbum Nata Montana en junio de 2023 marcó una nueva etapa en la carrera de Natanael Cano. Sin embargo, la canción “Cuerno Azulado”, incluida posteriormente, llamó especialmente la atención por su letra directa y referencias explícitas al crimen organizado.
Frases como “Cuerno de chivo azula’o, con el gobierno pacta’o” o “JGL pa’ presidente” generaron revuelo inmediato, aludiendo a personajes del narcotráfico como Joaquín “El Chapo” Guzmán y aludiendo de forma indirecta a la supuesta colusión entre grupos criminales y autoridades. El término “La montaña patrocina” también fue interpretado como un guiño al Cártel de Sinaloa, aumentando el nivel de controversia.
Inicialmente, “Cuerno Azulado” no estuvo disponible en plataformas como Spotify ni YouTube. Esto provocó especulaciones sobre una posible censura por parte del gobierno o de la disquera, especialmente tras conocerse que Natanael Cano habría recibido amenazas del crimen organizado por la canción.
La aparición de Abelito en el video
El influencer Abelito aparece en el videoclip de “Cuerno Azulado”, lo cual llamó la atención de sus seguidores y generó una nueva ola de discusión en torno a su figura pública. Si bien su participación fue breve, fue suficiente para generar debate sobre la relación entre la fama digital y la representación de temas polémicos en la música.
Natanael Cano, por su parte, evitó interpretar el tema en varios conciertos, incluso bromeando con que no lo cantaba “para que no lo mataran”.
Comentarios
0 comentarios
