El pasado jueves 22 de agosto de 2024, el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general, con 57 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, una nueva ley que fija un tope en los aumentos de las rentas de viviendas y departamentos en la capital del país. Esta medida, que fue promovida por el jefe de gobierno interino Martí Batres, tiene como objetivo principal frenar el impacto de la gentrificación en las personas de menores ingresos.
La nueva legislación establece que los aumentos en las rentas no podrán superar la inflación reportada el año anterior por el Banco de México ni el índice digital de contratos de arrendamientos. De esta forma, se busca ofrecer una mayor estabilidad a los arrendatarios, especialmente a aquellos que han visto cómo los precios de las rentas se disparan debido a la creciente demanda de vivienda en ciertas zonas de la ciudad.
🚨 #ÚltimaHora 🏛️✅ El #CongresoCDMX aprobó con 50 votos a favor reformar el Código Civil y artículos de la Ley de vivienda para la #CDMX con el propósito de cuidar la economía de las y los capitalinos respecto al precio de rentas de vivienda y mejorar el desarrollo urbano🏠🏠🏢 pic.twitter.com/trdDf577eA
— Congreso Tv (@congresotv212) August 22, 2024
El contexto de esta ley se da en medio de un proceso de gentrificación que ha afectado a diversos barrios de la Ciudad de México, donde el costo de vida ha aumentado significativamente, obligando a muchas personas a mudarse lejos de sus trabajos, escuelas y otros servicios esenciales. Jóvenes y familias de bajos ingresos han sido particularmente afectados, ya que el aumento desmedido de las rentas ha limitado sus opciones de vivienda en áreas céntricas.
Comentarios
0 comentarios
