Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

24 Apr 2025

Capacitarán sin uniformes ni celulares; el INE inició una investigación interna

Política

Capacitarán sin uniformes ni celulares; el INE inició una investigación interna

Sin teléfonos móviles ni uniformes integrales, una fracción de los 42 mil capacitadores asistentes electorales (CAE) y siete mil supervisores comenzarán hoy sus visitas a 12 millones de ciudadanos para invitarlos a participar como funcionarios de casilla en los comicios del 2 de junio.

La carencia de equipamiento se origina en demoras en procesos de licitación, repeticiones de estudios de mercado y rescisiones de contratos con proveedores incorrectos.

Frente a esta situación, el INE está llevando a cabo una investigación interna para identificar en qué etapa se prolongaron los plazos y, en su caso, determinar responsabilidades, según explicó el consejero Martín Faz Mora a Excélsior.

Aproximadamente el 40% de los CAE y supervisores, que juramentaron ayer en el Monumento a la Revolución para iniciar sus labores este viernes, recibirán con un mes de demora las chaquetas, gorras y mochilas que los distinguen como funcionarios del INE, ya que la licitación para fabricar dichas prendas se adjudicó apenas el 29 de diciembre.

Además, no contarán con teléfonos móviles hasta dentro de 15 días, ya que la empresa que ganó el contrato notificó la semana pasada que no podría cumplirlo, por lo que se está buscando una adjudicación directa.

LOS MANDAN A LA GUERRA SIN FUSIL

Sin dispositivos móviles, sin que todos posean el atuendo completo, con la necesidad de negociar su ingreso con agrupaciones delictivas, y con un trabajo de oficina que experimentará una desaceleración, hoy, 42 mil capacitadores asistentes electorales y siete mil supervisores comenzarán la visita a más de 12 millones de ciudadanos para invitarlos a capacitarse como funcionarios de casilla para los comicios del próximo 2 de junio.

Debido a demoras en procesos de licitación, repeticiones de estudios de mercado y rescisiones de contrato con proveedores inadecuados, el INE ya está llevando a cabo una investigación interna para identificar en qué etapas se prolongaron los tiempos, y en caso necesario, atribuir responsabilidades, según explicó el presidente de las comisiones unidas de Capacitación y Organización Electoral del INE, el consejero Martín Faz Mora.

Con poco más de un mes de retraso, alrededor del 40% de los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y supervisores electorales recibirá las tres prendas que los identifican visualmente como representantes del INE. Esto se debe a que la licitación para la producción de 25 mil chamarras, 27 mil gorras y 27 mil mochilas se adjudicó el 29 de diciembre, y el contrato otorgó a las tres empresas ganadoras 62 días para la entrega de las prendas, es decir, hasta marzo.

En administraciones anteriores, la entrega de las prendas se acordaba para el 31 de diciembre del año anterior a la elección, y las licitaciones se lanzaban al inicio del último trimestre del año.

Por ejemplo, en el proceso de 2021, la decisión se tomó el 5 de noviembre de 2020 para la manufactura de entre 48 mil y 55 mil abrigos, así como una cantidad equivalente de morrales y gorras.

En el contexto del proceso electoral de 2024, se asignaron 18 millones de pesos para abrigos, 8.7 millones para morrales y 4.6 millones para gorras. Estos artículos serán distribuidos en «remesas», según señaló en una entrevista el consejero Faz, con el propósito de paliar la escasez de uniformes para Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y supervisores que no cuenten con prendas recicladas de años previos.

En segundo lugar, se optó por incurrir en un gasto adicional para camisetas con el logotipo del INE, destinadas a aquellos que no obtengan abrigo, morral y gorra. Sin embargo, las autoridades aún no han revelado la cantidad que fue asignada a esta solución inmediata.

Adicionalmente, los CAE carecerán de teléfonos celulares durante los próximos quince días. Esto sucede después de que, la semana pasada, la empresa Element Telecom informó al INE que no podría cumplir con el contrato. Esta empresa ganó la licitación debido a que ofreció el costo «más bajo» por los dispositivos móviles. En consecuencia, se ha iniciado el procedimiento de rescisión de contrato y se están llevando a cabo negociaciones con Telcel para una adjudicación directa.  

El consejero Martín Faz explicó que «mientras tanto, los CAE saldrán a realizar las notificaciones, y al regresar a la Junta Distrital, se efectuará una captura en los sistemas del Instituto. La ventaja de los dispositivos celulares radica en que desde ellos se puede monitorear el progreso en la notificación o la capacitación. En esta ocasión, se implementará una carga en las juntas distritales para disponer de personal que respalde esta captura».

Agregó que una de las consecuencias es que «se están asumiendo costos no contemplados», como en la adquisición adicional de camisetas. Respecto a la captura, «esto incidirá en la desaceleración de los sistemas internos y supondrá una carga de trabajo adicional para los empleados de las juntas distritales que apoyarán las capturas. Será una carga de trabajo extra en las juntas distritales y para los supervisores, y esperamos que menos para los CAE».

Los capacitadores llegarán a la Junta para capturar sus resultados en computadoras nuevas que tuvieron que ser iniciadas y cargadas por el propio personal. Esto se debe a un cambio en la política de adquisición de estos dispositivos, optando por la compra en lugar del alquiler. Sin embargo, la compra no incluía el soporte técnico necesario para ponerlas en funcionamiento

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Política

El Senado de la República discute la reforma a la Ley General de Población impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer de la CURP la identificación oficial y convertir el INE...

Política

El INE dio a conocer que no alcanza el dinero asignado a su presupuesto para la organización de los comicios de jueces, magistrados y...

Política

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en la...

Política

La comisión para el Proceso Electoral del Poder Judicial del INE, informó este viernes que, con el propósito de tener unas elecciones certeras y...

Política

En una sesión extraordinaria, la madrugada de este martes, el Consejo General del INE aprobó su presupuesto para el 2025, con el ajuste hecho...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que espera que el INE, explique por qué solicita un aumento en su presupuesto para la elección contemplada de...

Política

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) clarificar la manera en que se gastarán siete mil millones de pesos para...

Política

Al informar que el monto de los ajustes presupuestales en los próximos días podría ascender a 30 millones de pesos, el jefe de Morena...

México Ya

GRATIS
VER