Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

18 Nov 2025

Negocios

Avalan en comisiones de San Lázaro quitar «grillete» a precios de Pemex

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de México aprobó el martes un dictamen de última hora para remover una regulación asimétrica de precios a la que está sujeta la petrolera estatal Pemex para contrarrestar su poder dominante en el mercado energético local.

El dictamen fue presentado horas antes por el presidente de la comisión, Manuel Rodríguez, del gobernante Morena, para modificar un transitorio de la Ley de Hidrocarburos (LH), creada tras la profunda reforma energética del 2013/2014. El texto señala que las condiciones han cambiado, por lo que no tiene sentido mantener esa regulación para el operador estatal.

«La mencionada regulación asimétrica ha generado mayores obligaciones para Pemex, en comparación con el resto de los permisionarios de comercialización», establece el dictamen, aprobado por amplia mayoría de legisladores de Morena y sus aliados en la comisión.

Poco después, la presidenta de la autoridad de competencia, la Cofece, Alejandra Palacios, dijo en Twitter que aún persisten algunos preceptos que justifican la regulación asimétrica y que existe el riesgo de que una empresa con alta participación de mercado, como Pemex, pueda ejercer su poder estableciendo condiciones anticompetitivas.

El dictamen aprobado por los diputados aún debe ser votado en el pleno de la cámara baja para luego ser turnado al Senado.

Este último movimiento de Morena en el Congreso se da en medio de otra modificación a la LH, que espera su aval final en el Senado para ser promulgada y abre la posibilidad de que se suspendan permisos de petrolíferos ante un «peligro inminente» para la seguridad nacional, energética o para la economía nacional, entre otras cosas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, un férreo crítico de la reforma energética, ha dado pasos para cumplir sus propósito de devolver a Pemex y a la eléctrica nacional, la CFE, mayor presencia en sus respectivos mercados.

Pero sus medidas han generado un enorme descontento entre inversores, muchos de ellos grandes empresas mexicanas, pero también extranjeros de países aliados comerciales de México.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

Negocios

El peso mexicano mantiene la ventaja frente al dólar y consolida una racha de apreciación que lo ubica en su mejor nivel de los últimos siete...

Negocios

Grupo Televisa enfrentó un complicado tercer trimestre de 2025, con resultados financieros a la baja que reflejan los desafíos en su negocio de televisión...

Política

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa, dueño de establecimiento en Mazatlán donde desapareció Carlos Emilio Galván, así lo confirmó el gobernador de Sinaloa, Rubén...

Negocios

Después de meses de aumentos, se dio un pequeño respiro a los bolsillos de las familias en México, con la disminución de la inflación,...

Política

La mayoría en el Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 343 votos a favor y 123 en contras cambios a la Ley Aduanera, que fue turnada por...

Estados

Este lunes se reportó una fuerte explosión en un complejo petroquímico de Reforma, Chiapas, por lo cual se realizó una evacuación del personal. En...

Nacional

Mientras Pemex enfrenta pérdidas históricas, el gobierno de México triplica envíos de petróleo regalado a la dictadura Cubana, con un valor estimado de 3...

Mundo

La madrugada de este lunes se dio a conocer que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio...

México Ya

GRATIS
VER