Prepárate: a partir de la próxima semana, los usuarios de banca electrónica en México deberán establecer su Monto Transacción de Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad que aplicará a todas las operaciones electrónicas, como transferencias por SPEI, CoDi o Dimo.
El objetivo de esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es proteger a los clientes de fraudes y operaciones no autorizadas, mediante un “candado virtual” que pone límites personalizados a las transferencias.
¿Qué es el MTU?
El MTU es básicamente el límite máximo por transacción que cada usuario podrá definir según sus propios hábitos financieros. Esta medida aplicará a todas las operaciones realizadas desde:
-
Apps de banca móvil
-
Banca por internet
-
Banca telefónica
Por ejemplo: si decides establecer un MTU de 10,000 pesos, todas tus transferencias hasta ese monto se realizarán sin problema. Pero si intentas enviar más de esa cantidad, tendrás que ajustar tu límite manualmente desde la app de tu banco.
Fechas clave que debes tener en cuenta:
📅 1 de octubre de 2025
Todos los bancos deberán contar con la opción para que sus clientes configuren el MTU directamente desde sus aplicaciones móviles.
📅 1 de enero de 2026
La medida se vuelve obligatoria. Si no configuras tu MTU, tu banco lo hará por ti de forma automática.
¿Qué bancos ya lo están aplicando?
Instituciones como BBVA, Banorte y HSBC ya comenzaron a notificar a sus clientes mediante sus apps móviles sobre esta nueva función. La recomendación general es configurarlo cuanto antes para evitar contratiempos al momento de hacer transferencias en el futuro.
“Lo ideal es que te familiarices con tu MTU y lo uses como una herramienta para proteger tus operaciones”, recomienda HSBC.
¿Se puede cambiar el MTU?
Sí. Una vez que esté habilitado, podrás modificarlo en cualquier momento desde la app de tu banco. Solo toma en cuenta que este límite aplicará por cada operación, no como monto diario o mensual.
Comentarios
0 comentarios
