Connect with us

Hola ¿qué estas buscando?

2 Jul 2025

Así afecta la nueva reforma laboral a repartidores y conductores de plataformas digitales

CDMX

Así afecta la nueva reforma laboral a repartidores y conductores de plataformas digitales

Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2025, el IMSS pondrá a prueba la reforma laboral digital en un programa piloto que implica cambios significativos para quienes trabajan como conductores o repartidores en plataformas como Uber, DiDi o Rappi. Te contamos qué implica, cómo te impacta y qué sigue tras estos primeros tres meses.

1. ¿Qué obliga la reforma laboral desde el 1 de julio?

Según el director de Asuntos Públicos de Speyside Group, Isaías López, estos son los nuevos deberes de las plataformas:

  • Inscribirse como empresas digitales ante el IMSS.

  • Pre-registrar trabajadores en cuanto se unan.

  • Reportar sus ingresos mensuales.

  • Dar de baja a quienes no aporten lo requerido, antes del día 5 de cada mes.

  • Retener y pagar las cuotas de seguridad social antes del día 17 del mes siguiente.

2. ¿Quién tiene derecho a seguridad social?

  • Los que ganen al menos un salario mínimo mensual (aproximadamente 4,500 MXN) deberán ser registrados y cubiertos.

  • Si un trabajador gana menos, no está obligado a afiliarse de forma continua, pero sí le corresponde atención en caso de accidente o enfermedad laboral: la plataforma debe cubrir la cuota correspondiente mientras dure su incapacidad.

3. ¿Cómo calcularán el salario base de cotización?

Con un cálculo transparente:

  1. Se toma el ingreso neto mensual del trabajador.

  2. Se divide entre los días del mes.

  3. El IMSS usará ese promedio como salario base de cotización (SBC).

Las plataformas deberán entregar esa información antes del día 5, y el IMSS emitirá un monto estimado de cuotas de seguro antes del día 10.

4. ¿Pueden deducirse gastos?

Hoy no hay claridad oficial. Conductores y repartidores alegan que su ingreso bruto no refleja la ganancia neta, ya que destinan dinero a:

  • gasolina

  • celular

  • mantenimiento del vehículo
    y otros gastos operativos.
    Será importante estar atentos a posibles ajustes normativos.

5. ¿El régimen fiscal cambia?

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ya tiene un régimen para plataformas (implementado en 2019), donde la plataforma retiene y declara el impuesto. Por ahora no hay cambios previstos por esta reforma, pero podría ajustarse conforme avance la implementación.

¿Qué dicen las plataformas?

Empresas como Uber, DiDi, Rappi, LalaMove y Mensajeros Urbanos (unidas en la Alianza In México) han manifestado que:

  • Están preparadas para cumplir las nuevas reglas.

  • Valoran el diálogo abierto con la STPS y el IMSS.

  • Ven el piloto como una oportunidad para perfeccionar el sistema.

  • Creen que los datos recabados ayudarán a hacer mejoras que beneficien a los trabajadores del ecosistema digital.

Comentarios

0 comentarios

Más noticias

México Ya

GRATIS
VER