Con enormes vallas metálicas, el gobierno federal blindó el Palacio Nacional, de cara a las manifestaciones del día de la mujer convocadas en protesta por la violencia de género en México.
Las barreras, de unos tres metros de altura, también fueron instaladas alrededor de otros importantes edificios del Centro Histórico de Ciudad de México, como el Palacio de Bellas Artes.
Cada vez son más frecuentes en el país, donde a diario son asesinadas nueve mujeres, movilizaciones de grupos feministas que suelen culminar con pintas de edificios, incendios de vehículos y agresiones a policías, lo que ha sido criticado por las autoridades, atizando la ira de sus integrantes.
«Que estén blindando la ciudad es un reflejo de que están enterados de que las mujeres los hemos estado escuchando, los hemos estado viendo y al parecer el miedo cambió de bando», dijo Arussi Unda, portavoz del colectivo las Brujas del mar.
México es el segundo lugar en Latinoamérica con más crímenes de mujeres por razones de género, solo después de Brasil, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El año pasado, al menos 939 mujeres fueron víctimas de este delito en el país, de acuerdo con cifras oficiales.
México, el país donde se cuidan más las paredes, monumentos y edificios que las vidas de las mujeres.
Así se preparan en Palacio Nacional para recibir las manifestaciones de mujeres del #8M2021 #NingunAgresorEnElPoder pic.twitter.com/IzH3bSTKMx
— Martha Tagle (@MarthaTagle) March 5, 2021
Palacio Nacional amurallado #CdMx #8Marzo pic.twitter.com/cpblCIUSPM
— Azucena Uresti (@azucenau) March 5, 2021
Comentarios
0 comentarios
