Ante la oposición a la Ley de la Industria Eléctrica mediante amparos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que si se declara inconstitucional, promoverá una iniciativa de reforma constitucional al Congreso.
En la conferencia matutina dijo que está consciente de que se necesitan las dos terceras partes, por eso la oposición apuesta a que Morena pierda la mayoría en la Cámara de Diputados y pueda mantener los privilegios.
Ante la multiplicación de amparos en contra de la ley de López Obrador, el mandatario aseguró que es muy perseverante y continuará enfrentando el régimen de corrupción y eso lo sabe el pueblo.
«Estoy seguro que no es inconstitucional la reforma, pero si lo determinan jueces, magistrados, ministros y que es inconstitucional y no se puede proceder, enviaría una reforma a la Constitución, porque no puedo ser cómplice del robo, el atraco, que se afecte la economía popular y sobre todo de los más pobres”, dijo.
Para el Presidente los amparos promovidos pueden seguirse acumulando, él ya presentó la queja en contra de un juez y espera que cada vez la vida pública sea más pública.
La aplicación de la nueva Ley de la Industria Eléctrica, avalada por el Senado a inicios de marzo y promulgada unos días después, ha sido detenida por al menos 27 amparos otorgados por jueces bajo el argumento de que daña la competencia.
La nueva ley, que según opositores atenta no solo contra la competencia sino que violan tratados internacionales, permite a la CFE despachar primero al sistema la electricidad que genera.
También la eximede comprar energía a través de subastas, le permite revisar viejos contratos con Productores Independientes de Energía (PIE), así como que el regulador del sector energético, la CRE, revoque permisos de autoabasto, entre otras cosas.
La Ley de la Industria Eléctrica forma parte de la estrategia de López Obrador para «rescatar» a la CFE y a la petrolera estatal Pemex de los que considera los efectos nocivos de la profunda reforma energética del 2013/14, que asegura solo las ha debilitado para favorecer a las empresas privadas y extranjeras.
López Obrador reiteró que se busca conversar con compañías de energía, entre ellas la española Iberdrola, el primer productor privado de electricidad, tras afirmar a inicios de marzo que una decena de empresas deberán renegociar sus contratos en el país tras la aprobación de la reforma eléctrica.
«Sí, se está buscando eso. Sí, se está viendo la negociación», indicó, sin dar detalles.
Empieza a caer cascada de amparos contra Ley Eléctrica de AMLO
Comentarios
0 comentarios
