El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por las y los trabajadores en México, ya que se trata de un pago obligatorio que los empleadores deben otorgar cada año y, para muchas personas, este ingreso adicional resulta fundamental para cubrir los gastos propios de la temporada navideña.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), el aguinaldo corresponde a todas y todos los trabajadores que se rigen por la Ley Federal del Trabajo: personal de base, de confianza, sindicalizado, de planta, por obra o tiempo determinado, por temporada, por tiempo indeterminado, así como quienes están sujetos a periodo de prueba o capacitación inicial. También aplica para trabajadores eventuales, comisionistas, agentes de comercio, agentes de seguros, vendedores y otros similares.
A pesar de ello, aún persisten dudas sobre esta prestación, ya que muchas personas desconocen si tienen derecho al pago, cuánto deben recibir, hasta qué fecha se entrega o si es legal que los empleadores retrasen esta remuneración.
¿Cuántos días de aguinaldo se pagan por ley en México?
El monto de esta prestación anual, como mínimo, debe ser equivalente a 15 días de salario y aquellas personas trabajadoras que no cubrieron un año de labores, tienen derecho a solicitar el pago de la parte proporcional.
También es preciso señalar que el jefe o empresa debe pagar el aguinaldo antes del 20 de diciembre.
¿Cómo hacer el cálculo del aguinaldo?
El cálculo del aguinaldo depende del monto que el trabajador gane al mes. Por ejemplo, si su salario es de 12 mil pesos, recibirá 6 mil de aguinaldo, ya que:
-Se divide su sueldo mensual entre 30 días, lo que da como resultado 400 pesos de salario diario.
-Después, se multiplica su salario diario por los 15 días, lo que da un total de 6 mil pesos.
Comentarios
0 comentarios


































